Gobierno contabiliza 36.685 familias damnificadas por desastres naturales en lo que va del año

El Senamhi declaró alerta roja para el norte de La Paz y naranja para el resto de los departamentos, menos Oruro, en su pronóstico desde el 7 al 12 de febrero.

Las recientes lluvias inundaron varias calles y avenidas en Cochabamba. Las recientes lluvias inundaron varias calles y avenidas en Cochabamba. Foto: APG

La Paz/ABI
Sociedad / 08/02/2023 09:53

En lo que va de 2023 fueron golpeados 60 municipios por desastres naturales y las familias damnificadas llegaron a 36.685 familias. El Gobierno movilizó 1.239 toneladas de ayuda humanitaria a las zonas afectadas, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en una evaluación de la situación de emergencia por los fenómenos climatológicos.

Desborde de ríos, sequías y heladas afectan a diferentes regiones de Bolivia.

“Estamos coordinando con alcaldes hacer llegar a todas las familias el apoyo humanitario”, aseguró en momentos en lo que las lluvias, desbordes de ríos e inundaciones golpean a regiones, principalmente, de La Paz, Santa Cruz y Beni.

“Este 2023, 60 municipios de cinco departamentos están afectados en todo el país, las familias damnificadas ascienden a 36.685 y el total de ayuda en toneladas ya suma 1.239 toneladas de ayuda humanitaria, que representan 5,5 millones de bolivianos”, detalló en el acto en el que se entregó ayuda a los alcaldes de Yanacachi y Guanay, regiones del norte paceño.

Las helas y sequías estuvieron centradas en occidente y el chaco, mientras que las desastres por lluvias en el oriente.

El presidente Luis Arce estuvo este martes en Santa Cruz e hizo dos sobrevuelos por las zonas anegadas. Llegó hasta San Julián y entregó ayuda humanitaria a las familias damnificadas y en la noche, ni bien llegó a La Paz, se reunión con los alcaldes de Yanacachi, Tipuani, Guanay y Mapiri, municipios golpeados por las lluvias.

Como parte del plan de asistencia, se acordó que en esta primera fase los esfuerzos estarán focalizados a garantizar ayuda humanitaria a los damnificados, en tanto que en una segunda etapa, cuando pasen las lluvias, se trabajará en la reconstrucción de viviendas en coordinación con las alcaldías, que deberán garantizar la reubicación y terrenos.

Por efecto de las últimas lluvias, están contabilizadas más de 5.000 familias damnificadas en La Paz, Santa Cruz y Beni.

Arce comprometió asistencia rápida a los afectados por los desastres naturales y viajar al norte de La Paz, para evaluar y coordinar acciones.

SENAMHI DECLARA ALERTA

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta roja para el norte de La Paz y naranja para el resto de los departamentos, menos Oruro, en su pronóstico desde el 7 al 12 de febrero ante las constantes lluvias y la crecida de ríos.

 

Etiquetas:
  • Guanay inundaciones
  • Bolivia lluvias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor