Inundaciones afectan a labores escolares en municipios de La Paz y Santa Cruz

Tres alertas hacen prever que las lluvias continuarán en gran parte del país

EMERGENCIA. Vecinos de la población de Yanacachi limpian el lodo que dejó en una cancha multifuncional el desborde del río por las lluvias. EMERGENCIA. Vecinos de la población de Yanacachi limpian el lodo que dejó en una cancha multifuncional el desborde del río por las lluvias.

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 08/02/2023 01:58

Las inundaciones de los últimos días perjudican las labores escolares en los municipios de San Julián (Santa Cruz), Tipuani, Mapiri y Guanay (La Paz). Las lluvias no cesan en el país. Esos dos departamentos son los más afectados, además de Cochabamba y Beni. Hasta ayer, se habían cobrado la vida de tres personas.

El ministro de Educación, Édgar Pary, reportó este martes que existen al menos 12 unidades educativas de La Paz y Santa Cruz afectadas por los desbordes de ríos.

En Santa Cruz, las unidades educativas afectadas pertenecen a las comunidades Florida, 1 de Marzo, Santa Ana, Villa Méndez y Puerto Pacay, del municipio de San Julián. En la provincia Obispo Santistevan, al norte de ese departamento, se registró una afectación a las escuelas de las comunidades de Hardemann y Porfía.

En el norte de La Paz, las fuertes lluvias provocaron riadas y perjudicaron a dos colegios del municipio de Tipuani, dos de Mapiri y uno de Guanay.

Las direcciones distritales de Educación determinaron en algunos casos suspender las labores educativas u optar por pasar clases en la modalidad virtual.

Tres alertas hidrológicas, una roja y dos naranjas, hacen prever que las lluvias continuarán este miércoles en gran parte del país, mientras el Gobierno contó hasta la mañana de ayer, martes, 5.509 familias damnificadas.

POR DEPARTAMENTOS

En el departamento de La Paz murieron tres personas a causa de las lluvias y las inundaciones se registran en los municipios de Guanay, Yanacachi, Mapiri y Tipuani. Dos decesos ocurrieron en El Alto y uno en Yanacachi.

En el departamento de Santa Cruz, las inundaciones ocasionaron la pérdida de cultivos en los municipios de San Julián, Puerto Pailas, Cuatro Cañadas, Okinawa y Pailón. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo que, en los casos de Okinawa, Cuatro Cañadas y San Julián, la producción fue casi completamente destruida.

Mientras que en el departamento de Cochabamba las inundaciones se suscitaron en el municipio de Cercado, dejando calles y avenidas de la ciudad intransitables. También se reportaron inundaciones en San Ignacio de Moxos, según el Viceministerio de Defensa Civil.

DESESPERACIÓN

Las fuertes lluvias de los últimos días provocaron que muchas casas, escuelas y vehículos sufran inundaciones en varias regiones de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Las familias del Barrio 15 de Septiembre, ubicado en la zona urbana de San Julián, en Santa Cruz, pidieron ayuda ante las inundaciones que afectan sus viviendas desde hace días. Aseguraron haber perdido varias de sus pertenencias.

“Necesitamos maquinaria para que nos puedan ayudar aquí a sacar esta agua. No podemos vivir dentro el agua. No tenemos alimento. No tenemos medicamento tampoco. Nuestros hijos están enfermos”, dijo Segundo Bejarano, un vecino del lugar.

Agregó que hace 15 días se encuentran bajo el agua y que tuvieron que dejar sus casas para resguardarse.

Otra vecina, Rosa Justiniano, quien tiene 12 hijos, aunque solo seis viven con ella, indicó que el agua destrozó el material escolar que había adquirido para las labores educativas. “Todo se ha mojado, todos los útiles de mis hijos que iban a ocupar este año”.

“Ya no dormimos”, contó una vecina del municipio de Yanacachi, en La Paz. Ella teme que el cauce vuelva a crecer y se lleve lo poco que queda.

La riada inundó la unidad educativa Puente Villa, dejó lodo, destrozó pastizales y algunos cultivos.

El 1 de febrero el río Takesi creció a tal punto que destruyó rutas vecinales, varias casas, escuelas y al menos tres puentes.

Emergencias en Cochabamba

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Alerta Temprana de la Gobernación Cochabamba, Fernando Fernández, informó que desde las 5:00 de este martes cayeron las precipitaciones en gran parte del territorio departamental.

“Lo más fuerte que se ha sentido fue en Cercado, donde se trabajó desde la madrugada para evitar inundaciones”, dijo.

No obstante, la mañana de este martes, más de la mitad de los 18 pasos a desnivel fueron inundados y algunos vehículos quedaron atrapados en esos lugares. Incluso, de un motorizado se rescató a una mujer de la tercera edad.

Fernández indicó que en el 70% de los municipios de Cochabamba estuvieron cayendo lluvias y, aunque “no son de gran intensidad, son constantes”. No obstante, se conoce que en las próximas 72 horas continuarán las precipitaciones pluviales, aunque dispersas

FALLECIDOS

Ante las intensas lluvias registradas en El Alto se reportó la desaparición de Edson Condori Tintaya, de 25 años, que la noche del sábado cayó al río Pallina y fue arrastrado por la corriente. En Yanacachi también falleció una persona en una tragedia similar. Suman tres los casos de muertes, todos en el departamento de La Paz.

El Gobierno llega con ayuda a familias damnificadas

El presidente Luis Arce sobrevoló ayer los municipios cruceños de San Julián, Puerto Pailas, Cuatro Cañadas y Pailón, que fueron afectados por las inundaciones.

“¡Santa Cruz no está sola! Sobrevolamos los municipios cruceños afectados por inundaciones y llevamos ayuda humanitaria a las zonas afectadas. Extremamos todos los esfuerzos para agilizar acciones concretas en favor de las familias damnificadas”, escribió en sus redes sociales.

Para graficar la magnitud de la inundación, comentó que en uno de los municipios observó solo la parte superior de una palmera que se agitaba en medio del agua. En otras zonas vio a algunos animales cubiertos completamente de agua.

Hasta ayer, el Gobierno entregó 140 toneladas de ayuda humanitaria a 4.975 familias de ocho municipios de Santa Cruz y La Paz. En total, se invirtieron Bs 944.452, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

A 600 familias de San Julián, el mismo número de 600 bolsas de arroz, harina y botellas de aceite comestible, 100 ponchillos para agua, 100 pares de botas PVC, 30 piezas de frazadas, 20 piezas de cubrecamas, 50 de mantas y 20 carretillas.

Por su parte, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, entregó ayuda humanitaria a 1.375 familias afectadas por las inundaciones y riadas en el departamento de La Paz.

Se anunció la asistencia a 534 familias del municipio de San Ignacio de Moxos, que también fueron damnificadas por las intensas lluvias.

Sucre: Rescatan a una adulta mayor

Una casa ubicada en el barrio Algarrobal, zona Cobolde, Distrito 2 de Sucre, resultó inundada. Los habitantes de ese domicilio tuvieron que ser evacuados por la Dirección Departamental de Bomberos.

La familia, incluida una adulta mayor, fue trasladada al Albergue Municipal, donde reciben apoyo mientras se efectúan trabajos de mantenimiento en la vivienda afectada.

Las precipitaciones pluviales que vienen cayendo en Sucre movilizaron a las brigadas de emergencia de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos, que atendió varias incidencias a lo largo del municipio.

EN TRES LUGARES

Los funcionarios retiraron grandes cantidades de sedimento acumulado en las bocas de tormenta ubicadas en inmediaciones del mercado Campesino, hospital Universitario y la plazuela San Juanillo. Las líneas gratuitas 114 y 800-13-1000 están habilitadas las 24 horas del día para atender cualquier caso de emergencia.

Etiquetas:
  • municipios
  • Inundaciones
  • Cochabamba
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor