Maestros protestan en las calles y retan al ministro Pary a un debate sobre la malla curricular
El sector se movilizó este miércoles en todo el país, entre sus demandas también está la asignación de un mayor presupuesto para educación, creación de ítems y nivelación de horas.
Los maestros salieron a las calles de la sede del Gobierno la tarde de este miércoles en protesta contra la malla curricular 2023 y la crisis que atraviesa el sistema educativo. En medio de la movilización, los educadores retaron al ministro de Educación, Edgar Pary, a un debate público sobre los cuestionamientos que tiene el sector.
Como estaba previsto, las movilizaciones se registraron en diferentes departamentos del país. En Santa Cruz, Chuquisaca y Pando las movilizaciones se realizaron en horas de la mañana, mientras que en Oruro, Tarija, La Paz, Cochabamba, Potosí y San Ignacio de Moxos (Beni) protestaron en la tarde.
“Nosotros queremos decirle de manera frontal, franca: debatir de cara al público, de cara la población la problemática de la implementación la nueva currícula y la crisis de la educación. Que no rehúya al debate frente a las cámaras”, desafió el ejecutivo de la Confederación del Magisterio, Patricio Molina, al ministro Pary, según un reporte de Erbol.
Entre las demandas del sector se encuentra un mayor presupuesto para educación, creación de ítems y nivelación de horas.
Respecto a la nueva malla curricular, el sector considera que es “improvisada” y una “imposición” del Ministerio de Educación y no toma en cuenta las carencias en infraestructura de los colegios y la cantidad de profesores especializados para dictar las nuevas materias que instruye el nuevo currículo como Robótica e Inglés.
Los maestros coinciden que antes de la implementación de la nueva curricular, el Gobierno debe aumentar el presupuesto económico para mejorar la calidad educativa.
“Pedimos mayor presupuesto para educación, rechazamos la nueva malla curricular porque no ha sido consensuado con los actores principales”, agregó el dirigente del Magisterio Urbano Ludbin Salazar, citado por ANF.
El ministro de Educación, Édgar Pary, cuestionó anteriormente esta movilización acusando a “algunos dirigentes” de buscar una convulsión social y hasta comparó la situación con los hechos de 2019, además de pedirles que reflexionen y contribuyan al país trabajando.