El desborde de ríos deja 13.000 familias afectadas

El Gobierno anuncia más ayuda humanitaria para familias afectadas por las lluvias

VUELO. Inspección aérea realizada por el presidente Luis Arce sobre algunas regiones de Santa Cruz. VUELO. Inspección aérea realizada por el presidente Luis Arce sobre algunas regiones de Santa Cruz. Foto: Twitter

Sucre/CORREO DEL SUR con datos de ABI
Sociedad / 13/02/2023 02:15

Unas 13.000 familias fueron afectadas por el desborde de ríos en nueve municipios en Santa Cruz y cuatro en La Paz, informó ayer, domingo, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

De esa cantidad, 11.000 familias reciben ayuda humanitaria y 2.000 serán atendidas la próxima semana, según las condiciones de accesibilidad sobre todo a los municipios del departamento cruceño.

La autoridad indicó que hasta ayer se movilizaron 160 toneladas de ayuda humanitaria con una inversión de 1,6 millones de bolivianos.

La asistencia consiste en proporcionar alimentos, vituallas, carpas, botas de goma, herramientas, ponchillos, a la par de la movilización de maquinaria hacia los municipios que así lo solicitan y patrullajes aéreos para evacuar a gente atrapada en medios de las riadas.

En Santa Cruz los municipios afectados son Warnes, Okinawa, Cuatro Cañadas, San Julián, Fernández Alonso, General Saavedra y este fin de semana se incorporaron San José de Chiquitos, San Miguel de Velasco y San Ignacio de Velasco.

PÉRDIDAS 

Calvimontes informó que en días pasados se reunieron con los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) y, según la cuantificación de ambas instituciones, las áreas perdidas sobrepasan las 40.000 hectáreas de cultivo de soya, maíz y arroz.

Tanto el Gobierno como los empresarios coincidieron que alguna producción como la soya se puede salvar sacando vía carretera, pero esto requiere una acción conjunta.

En relación al resto del país, dijo que en el Chaco y parte del altiplano hay problema de sequía en pequeñas regiones, aunque prevén que el problema mayor se presentará más adelante cuando la falta de agua se prolongue durante todo el año.

En Cochabamba, igualmente se reporta la falta de agua en algunas poblaciones rurales y el Ministerio de Defensa junto a la Fuerza Aérea Boliviana planificó el bombardeo de nubes, esperando solamente que se den las condiciones meteorológicas o que llueva en los siguientes días según los pronósticos.

Etiquetas:
  • Lluvias
  • Ríos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor