Jueves de Comadres pasó sin mayores incidentes

En mercados, calles y centros de diversión nocturna, ellas dieron rienda suelta a la alegría

Festejo. Grupos de mujeres tomaron las calles de Sucre para festejar este día especial. Festejo. Grupos de mujeres tomaron las calles de Sucre para festejar este día especial. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 17/02/2023 02:36

La celebración del Jueves de Comadres en Sucre transcurrió, al menos hasta pasada la medianoche, sin incidentes de lamentar, según la evaluación preliminar de la Alcaldía. 

La jornada estuvo marcada por actividades que reunieron a cientos de mujeres primero en los mercados y luego en las calles, antes de trasladarse a centros de diversión nocturna y casas particulares, donde la celebración se extendió hasta esta la madrugada. 

FIESTA EN MERCADOS

Siguiendo la tradición que da inicio al Carnaval en Bolivia, el Jueves de Comadres se vivió con algarabía, colorido y buena música en los mercados de la Capital, donde las mujeres predominan entre comerciantes, por lo que no escatimaron esfuerzos para festejarse y revalidar su alVianza con sus “comadritas” hasta entrada la noche. 

En el Mercado Central, hubo pukara, estudiantina y un grupo electrónico que amenizó el baile de las comadres, mientras que en El Morro, sindicatos y asociaciones de comerciantes dieron rienda suelta a su alegría en una entrada de pandillas con mucho colorido, y una pukara que concentró a una gran cantidad de personas, incluso autoridades municipales.

En el resto de los centros de abasto esta fecha especial la acompañaron con gastronomía típica de la fecha y una confraternización interna.

EN LAS CALLES

Ataviadas con serpentinas, globos, guirnaldas de flores, antifaces, pelucas, coloridas cintas, vistiendo poleras distintivas y al ritmo de bandas de músicos, las comadres se apoderaron de las calles ayer, jueves. Al filo de las 22:00, hora máxima establecida para el festejo en vía pública, algunos grupos de comadres todavía festejaban por el centro de la ciudad, aunque pasadas las 23:00 las principales arterias del casco histórico yacían vacías.

El responsable de Espectáculos Públicos, Edgar López, confirmó esta situación e indicó que no se toparon con bandas ni bailarinas en el segundo operativo de control que se efectuó pasada las 0 horas de hoy.

CENTROS NOCTURNOS

Eso sí, cientos mujeres se volcaron a centros de diversión nocturna, donde la oferta iba desde shows de strippers, grupos en vivo, barra libre y sorpresas.

“Hay concentración de gente que está participando de estas actividades pero con relativa tranquilidad, esperemos que con el pasar de las horas el consumo de alcohol no desemboque en riñas y peleas”, acotó López, antes del cierre de esta edición.

FERIADO OFICIAL

Mediante un comunicado del Ministerio de Trabajo, el Gobierno nacional confirmó que este lunes y martes de Carnaval, 20 y 21 de febrero, se constituyen en feriados nacionales en el país con suspensión de actividades.

“Esta determinación es de cumplimiento obligatorio, conforme establece el parágrafo I del Artículo 48 de la Constitución Política del Estado”, señala el comunicado de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional.

El documento recalca que la suspensión de actividades rige para el sector público y privado a nivel nacional.

Comadres, fiesta en toda Bolivia   

El Jueves de Comadres abrió oficialmente seis días de festejo carnavalero en Bolivia y tuvo alegría desbordada en las calles, costumbres a flor de piel con las ‘cumas’ de Tarija, celebraciones masivas en centros de diversión nocturna de varias capitales y estrictos controles de las guardias municipales y de la Policía Boliviana.  

En Tarija, desde donde la fiesta se extendió a buena parte del país en los últimos años, más de 20.000 visitantes disfrutaron de la primera jornada del denominado “Carnaval Chapaco 2023”. Las comadres bailaron en rondas por las calles principales de esa capital al son de cajas y erques.

Por momentos, la lluvia pareció jugarles una mala pasada, pero el agua apenas se hizo sentir frente a la música, las albahacas, las rosas, las canastas adornadas y la serpentina que fue envolviendo los abrazos de amistad entre las ‘cumitas’.

Hacia el oriente del país, las comadres cruceñas bailaron en boliches que organizaron fiestas temáticas con grupos internacionales en vivo. 

El festejo también fue masivo en Cochabamba, donde casas particulares y locales de diversión abrieron sus puertas para las comadres, lo mismo que mercados populares. La jornada en la Llajta fue vigilada por 800 policías, muchos “encubiertos”.

Mientras tanto, el presidente Luis Arce saludó a las comadres desde su cuenta de Twitter.

“Este tradicional Jueves de Comadres saludamos a nuestras queridas comadres que celebran esta alegre tradición chapaca que se ganó el corazón de toda Bolivia como una fiesta de unidad, lealtad y cariño. ¡Felicidades comadres!”, dice el mensaje.

Movilizarán a 415 fiscales durante los días del Carnaval

Con motivo de la fiesta del Carnaval, el Ministerio Público decidió disponer de 415 fiscales en todo el país para que inicien acciones legales en caso de identificarse nuevos delitos durante estos días, según informó el director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General, Roberto Almendras.

“El turno empieza hoy (jueves) hasta el subsiguiente domingo (26) para la atención pronta y oportuna de cualquier hecho que se presente en el territorio boliviano que constituye un delito. Se ha elaborado un plan con 415 fiscales y 91 peritos de las distintas áreas para atender de manera inmediata cualquier eventualidad”, declaró.

Explicó que habrá fiscales especializados en delitos en razón de género, contra la vida y de narcotráfico, entre otros.

En cuanto al Carnaval de Oruro, dijo que para ese departamento está dispuesta la mayor cantidad de fiscales, sobre todo este sábado y domingo, tomando en cuenta la cantidad de personas que se concentrará en esa ciudad.

Almendras señaló que los 132 fiscales que están en las provincias deben permanecer en sus lugares durante los días de carnaval, atentos ante cualquier contingencia.

“Exhortar a la población (que) evite el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, conducir en estado de ebriedad, que es el mayor índice de hechos que se dio durante los días previos al Carnaval”, dijo.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Comadres
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor