El significado de los símbolos religiosos más importantes
Los símbolos religiosos son generalmente dibujos u objetos que representan a una religión, siendo algo sagrado para cada una de ellas. Hay muchos por religión y, en la mayoría de los casos, son milenarios, por lo que muchas veces no conocemos que representan. En esta ocasión queremos presentarte el significado de los símbolos religiosos más importantes.
Mano de Fátima
La Mano de Fátima es un símbolo milenario que se ha usado por muchas religiones. Casi todas la utilizaban para protegerse del mal de ojo y otros males del espíritu. La figura es una mano abierta con los dedos extendidos: si está hacia arriba, significa poder, bendición y fuerza, si está hacia abajo, atrae la suerte y el amor.
Tiene distintos nombres dependiendo de la religión que la utilice: los cristianos la llaman la Mano de María, los judíos la Mano de Miriam (por la hermana de Moisés) y los islamitas la llaman Jamsa o Khamsa (“cinco” en árabe, haciendo referencia a los cinco dedos).
No se sabe el origen de este símbolo, aunque se cree que proviene de la cultura africana y luego fue adoptada por el islam para proteger a los bebés del mal de ojo.
Om
Un símbolo muy repetido por la cultura moderna, especialmente por el yoga, es el Om. También escrito Aum, por el idioma sánscrito, o llamado onkara, omkara o pravana. Para el hinduismo, es el símbolo de lo esencial y busca que, al pronunciarlo, se entre en contacto con lo absoluto. El silencio posterior a pronunciarlo representa la conciencia pura, es decir, estar sin pensamientos.
Es considerado el primer sonido o vibración que pronunció la deidad suprema. Desde luego, tiene un significado de paz.
Estrella de David
El símbolo principal del judaísmo es la estrella de David, presente en la bandera de Israel. Está formado por dos triángulos equiláteros que juntos hacen una estrella de seis puntas, representando la relación entre Dios y los humanos. Fue usada en el medioevo como un talismán para las batallas de los israelitas, como protección, paz y equilibrio.
Se han encontrado collares y broches con este símbolo que se cree que pertenecían a las novias del siglo VII antes de Cristo, por lo que en ese momento también se tomaba como una representación de amor a Dios.
Luna creciente y estrella
La luna creciente y la estrella de cinco puntas es el símbolo del islam. Se popularizó como un signo del Imperio Otomano, que fue tomado de la ciudad griega de Bizancio. Simbolizaba protección y buena fortuna e incluso está presente en monedas antiguas. Luego, fue tomado como un símbolo de manifestación étnica-religiosa contra el Imperio. Por lo que los países que se formaron luego de su disolución tomaron la luna creciente y la estrella como símbolo de su religión islamita.
No fue hasta el siglo XIX que pasó a representar a la religión musulmana oficialmente. Ya lo ves: ¡la luna creciente y la estrella son muy antiguos!
¿Conocías estos símbolos religiosos?