Sucre vive su Carnaval y otros municipios no desentonan

Ayer, en Surapata, 22 comunidades interpretaron las sicureadas con mucha algarabía

TRADICIONAL. La música de los sicuris retumbó en las escalinatas de Surapata, ayer. TRADICIONAL. La música de los sicuris retumbó en las escalinatas de Surapata, ayer. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 19/02/2023 07:30

Los festejos llegan hoy a su cúspide con la Entrada del Carnaval Grande que bajará del Estadio Patria a la exestación Aniceto Arce a partir del mediodía; más temprano, el Corso Infantil recorrerá las calles de la capital en medio de la algarabía que se vive desde mediados de semana.

El jueves las celebraciones se exacerbaron durante la fiesta de Comadres que llevó a decenas de comparsas, integradas por mujeres, a las calles. Acompañadas por bandas y desparramando serpentinas, globos y espuma los festejos se extendieron hasta la madrugada del viernes.

Sin embargo no hubo excesos. De acuerdo con informes policiales y de hospitales, no se presentaron casos de relevancia, ni intoxicaciones. Los accesos a la plaza 25 de Mayo fueron cerrados desde ese día, según instruyó la Alcaldía.

El viernes denominado de instituciones fue aprovechado por colegiales que salieron a “saltar” desde tempranas horas en numerosas columnas que provocaron uno que otro congestionamiento. 

La lluvia esporádica no frenó los festejos y la música de las bandas sonó hasta altas horas de la noche. Ayer sábado más de 70 comunidades participaron de la Primera Entrada Rural en la comunidad de Qhochis del Distrito 6.

Encuentro de sicuris

El Encuentro de Sicuris del Carnaval 2023 que se realizó ayer en las escalinatas de Surapata congregó a más de una veintena de agrupaciones y comunidades. 

El evento se abrió con la participación de la comunidad Nayjama, impulsora de esta actividad; le siguieron los Tuta Puris del Centro Cultural Canto Sur que deleitaron e hicieron bailar a los presentes con su interpretación de “Patito de la Laguna”.

Luego fue el turno de agrupaciones del área urbana y rural como el Centro Kantuta de Yotala, Huallpa Kuna, Rumi Sonc’os, Q’arapanzas, Thullma Mayu, Tipoyo, Karallanta, Jarq’a Laya, Charcoma, Tasa Pampa y Mojotoro, entre algunas que demostraron el ritmo carnavalero de los instrumentos nativos.

TRANQUILO

El subcomandante de la Policía de Chuquisaca, coronel Bismarck Pereira, informó que las dos primeras jornadas del Carnaval sucrense (Jueves de Comadres y Viernes Institucional) incluido hasta entrada la noche de ayer, sábado, transcurrió sin mayores inconvenientes y no se registraron casos preocupantes.

Por su parte, el subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Chuquisaca, teniente coronel Víctor Hugo Alarcón, también vertió el mismo criterio y destacó que el trabajo de control de la Policía se esté realizando no solo con la participación de los efectivos policiales del departamento sino que también se incluyó al personal de capitanes y sargentos que hacen una maestría en Sucre y a los alumnos de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales. 

“Hay policías por todos los lados de la cuidad”, sostuvo.

Para hoy

De acuerdo al programa difundido por la Alcaldía y el Comité de Confraternidades hoy se realizarán las actividades principales del Carnaval de Sucre, como son el Corso Infantil que iniciará a las 10:00 y el Carnaval Grande que arranca a las 12:30.

Ambos tendrán el mismo recorrido: comenzarán en el frontis del estadio Patria para tomar la avenida Germán Mendoza, Ladislao Cabrera y arribar a la exestación.

Corso Infantil

1. Estrellados

2. Leones

3. Deliciosos 

4. Los Chupas

5. No hay tal

6. Tigres Junín

7. Escuela de Basquet

8. Escuela Aniceto Arce

Corso Grande

1. Pandilla Los Alegres de Rodeo

2. Pandilla Flores de Primavera

3. Pandilla Alegres de Maragua

4. Pandilla Nueve Estrellas

5. Norte Potosi Macha

6. Pandilla Sol de Oro

7. Pandilla Flor de Amores de Horno Kasa

8. Pandilla Flor De Amores de Sacopaya

9. Alegoria Plagas

10. Pandilla Nueva Generacion

11. Pandilla Flor de Retamas

12. Pandilla Flor de Duraznos

13. Danza Monkey’s

14. Pandilla Flor Nacientes de Zanabria

15. Pandilla Flor de Girasoles

16. Pandilla Flor de Dalias de Zanabria

17. Alegoria Trol´S

18. Pandilla Flor de Villa Arabate

19. Pandilla Flor de Diamantes

20. Pandilla Flor de Rosas

21. Flor Rositas de Tarvita

22. Pandilla Florcitas y sus Picaflores

23. Pandilla Flor Nacientes de Rumi Rumi

24. Pandilla Nueva Luna de Azari

25. Alegoria Blanco Blancos

26. Pandilla Flor de Manzanas

27. Pandilla Flor de Amantes

28. Pandilla Los Brillantes de Azari

29. Pandilla Flor de Dalias de Lechuquillas

30. Pandilla Las Luceritas

31. Pandilla Las Estrellitas

32. Pandilla Flor de Clavelinas

Fuente: Comité de Confraternidades

Emergencias

Policía

Las personas que tengan diversas situaciones de emergencia pueden comunicarse con el número 110 para reportar hechos que estén relacionados con el crimen o la presencia de la Policía. Los que necesiten ayuda inmediata pueden llamar al 119 de Bomberos.

Hospitales

En casos de salud, lo recomendable es comunicarse con el 116 para ambulancias o al 64-51900 del Hospital Santa Bárbara  pueden llamar al teléfono 64-39148 del Universitario o al 64-51667 del San Pedro Claver.

Espectáculos

Y si la emergencia tiene que ver con el consumo de bebidas alcohólicas con la presencia de menores de edad o el funcionamiento de fiestas sociales hasta altas horas de la noche, llame al 6439565 de Espectáculos Públicos de la Alcaldía de Sucre.

Servicios

Finalmente, si la emergencia tiene que ver con el corte o la carencia de los servicios llame al 176 o el 64-53125 de Cessa, al 64-54667 de Elapas, 64-60006 de gas natural.

En el área rural se alistan para el armado de pucaras

Mañana, desde las 9:00, el Carnaval se vivirá a lo grande en la comunidad de Chuqui Chuquí del Distrito 7 que como es costumbre armara una pucara con los productos de la reciente cosecha a manera de agradecimiento. 

El martes está agendada la Entrada Tradicional del Carnaval Valluno Tapial y el miércoles el de La Palma, ambas comunidades del D-7 comenzarán la fiesta a las 9:00. El jueves 23 en el mismo distrito se realizará la Entrada Tradicional en la Centralía de Ovejerías.

El sábado 25 de febrero la Centralía El Chaco, la comunidad Soico y la de Kacha Kacha del D-7 invitan a la población a participar de sus entradas tradicionales.

En el Distrito 8 los festejos se concentrarán en el poblado de Potolo, el miércoles 22 de febrero, la comunidad Sijñi Pampa acogerá a el Carnaval Autóctono Jalq’a organizado por la centralía del lugar. El jueves 23 la fiesta se trasladará a la comunidad Chufle. 

El viernes se realizará el Carnaval Autóctono Ch’uta en la centralia de Punilla. Y por último El sábado 25 de febrero se celebrará el Carnaval Autóctono Jalq’a de las centralias de Quila Quila, Maragua y Sacopaya.

Carnaval periurbano 

También el miércoles 22 se tiene prevista la celebración en el área periurbana del Tejar, la subalcaldía del Distrito 4 organiza el Carnaval Tradicional en el barrio La Florida. 

El sábado 25 de febrero en la zona Sur del Distrito 3 se armará una Gran Pucara Carnavalera.

También este sábado se realizará una primera versión de la Gran Pucara del Distrito 5 desde las 8:00, el mismo día habrá un recorrido nocturno por el Cementerio General de Sucre llamado: “Revive las historias de los personajes carnavaleros” que organiza la Secretaria de Turismo y Cultura desde las 19:00.

Los festejos se alargarán hasta marzo, el 4 en la zona 25 de Mayo del Distrito 3 se realizará la Entrada Nativa Intercultural y Autóctona, el sábado siguiente, 11 de marzo, la Pucara Carnavalera Norteña también en el D-3.

El 18 de marzo, los festejos del Carnaval en Sucre se cierran en el Distrito 2 con la Entrada Intercultural Autóctona Sinch’i Kallpawan en la zona de Molle Molle.

El Carnaval recién comienza en otros municipios de Chuquisaca

El Carnaval Grande de Sucre se realiza a la par de los festejos en varios municipios del área rural de Chuquisaca; en algunos las actividades se alargarán hasta marzo. 

Desde la Gobernación de Chuquisaca invitaron a visitar los municipios, cada uno con sus propias peculiaridades y que se caracterizan por sus tradiciones, gastronomía y bebidas típicas como la chica y macerados elaborados con frutas de temporada.

Desde fiestas de disfraces, temáticas hasta las tradicionales cabalgatas y concurso de coplas pasando por las ambrosias al amanecer y  las fiestas nocturnas forman parte de la seductora oferta de los municipios de Chuquisaca.

CULPINA

DÍAS:  Hasta el 26 de febrero 

OFERTA:  Para hoy en Culpina se tiene agendada la Entrada del Churo Carnaval Pampeño 2023. 

La celebración carnavalera se cerrará el próximo domingo 26 con el Corso Infantil que recorrerá sus principales calles.

TARABUCO

DÍAS:  Domingo 19 de marzo

OFERTA:  Tarabuco invita al Pujllay –que significa jugar y danzar como tributo y agradecimiento a la Pachamama por una buena cosecha– la fiesta grande se realizará el tercer domingo de marzo. 

MUYUPAMPA

DÍAS:  19 de febrero  

OFERTA:  Con el eslogan “Vive la Alegría sin excesos” el carnaval Muyupampeño presenta hoy el Corso Infantil con desfile de carros alegóricos, el Corso de Categoría Libre y el de Antaño.

YOTALA

DÍAS: Hasta el 26 de febrero 

OFERTA: El Carnaval Yotaleño inicia el viernes 24 con la Elección  de las Reinas, el sábado la Entrada del Carnaval de Antaño. Finalmente, el domingo el Carnaval Grande será amenizada por el grupo “Los Dueños”.

PADILLA

DÍAS:  Hasta el 26 de febrero 

OFERTA:  Hoy habrá Feria Gastronómica de Comida y Bebida Tradicional, el Gran Corso de Niños, Mayores y la Entrada de Tihumayu. Grupos afamados a nivel nacional actuarán en conciertos nocturnos.

CAMARGO

DÍAS:  Hasta el 20 de febrero OFERTA:  Hoy se realiza el Gran Corso Infantil y el Corso de Mayores. 

Para mañana 20 de febrero se invita a la “Membrillada Tradicional” que ocupará la plaza principal.

ALCALÁ

DÍAS:  19 de febrero 

OFERTA:  Para hoy se tiene agendada una Feria Productiva y Gastronómica, Entrada de Comparsas, en la tarde una Sortija en Lloke Loma que culminará con una carrera de caballos.

ICLA

DÍAS:  Hasta el 25 de febrero

OFERTA:  Su Gran Pucara que iniciará el viernes 24 con la exhibición del Pujllay y el Ayarichi seguido de concurso de pandillas y salaques. El sábado 25 se realizará la elección de la Ñusta y la Cholita.

EL VILLAR

DÍAS: 19 de febrero 

OFERTA:  El “Carnaval Villarejo” empezó el viernes con la gran ch’alla de instituciones y culmina hoy con la Gran Sortija organizada por la Junta Vecinal Virgen del Rosario a las 15:00 en el barrio del mismo nombre.

VILLA ABECIA

DÍAS:  Hasta el 26 de febrero  

OFERTA:  “El carnaval de tus sueños” mañana ofrece una fiesta de disfraces a las 19:00, el martes 21 una Chamuyada y por último el próximo domingo a las 14:30 se desarrollará el Entierro del Diablo en la plazuela Ossio. 

INCAHUASI

DÍAS:  26 de febrero   

OFERTA:  El próximo domingo se realizará la Gran Entrada Folclorica y Carnavalera de Tentación con la participación de compasas y fraternidades invitadas de Camargo, Culpina, Villa Charcas, Tarija y Sucre.

HUACARETA

DÍA:  19 de febrero 

OFERTA:  El municipio se prepara para el “Arete Guasu” que se realiza hoy en la plaza 21 de septiembre, iniciará a las 9:00 con el Corso Infantil y continuará a las 14:00 con el Corso de Mayores.

MOJOCOYA

DÍA: 19 de febrero 

OFERTA:  Hoy se realizará la gran Entrada del Carnaval que incluye una pucara y la fiesta nocturna la amenizará el grupo Ercus, durante la jornada se disfrutara de la gastronomía típica del municipio.

AZURDUY

DÍA: 21 de febrero

OFERTA:  La gran entrada de comparsas y caballada se realizará este martes en la plaza principal donde se realizarán los concursos de comparsa libre, de niños, coplas a dúo, coplas en grupo y caballada.

Etiquetas:
  • Sucre
  • municipios
  • Carnaval
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor