El dengue no da tregua en Santa Cruz y habilitan hospital móvil con 40 camas
El Sedes cruceño reporta la cifra más alta de casos de los últimos 14 años
Un hospital móvil fue habilitado este miércoles en Santa Cruz, para luchar contra el dengue, con 40 camas de internación y 90 médicos, mientras la enfermedad “no da tregua” en el departamento oriental, que registra la cifra más alta de los últimos 14 años.
“¡Seguimos luchando contra el dengue! Desplegamos un hospital móvil para el triaje de casos con dengue; contamos con diagnóstico y tratamiento sintomático de esta enfermedad. El centro cuenta con 40 camas de internación y médicos para la atención integral de casos en Santa Cruz”, informó el presidente Luis Arce en un mensaje en sus redes sociales.
En el acto de inicio de operaciones, el director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, indicó que el hospital móvil reforzará la detección epidemiológica oportuna de la enfermedad y la atención a los pacientes con dengue.
La infraestructura cuenta con 40 camas de internación y dispone de 90 profesionales de salud, entre médicos generales, internistas y pediatras.
Esta moderna infraestructura tiene las condiciones de ventilación, conexión eléctrica, almacenamiento de medicinas y espacios para atender a los pacientes.
La atención será de 8:00 a 18:00 con personal de turno las 24 horas. Tiene la capacidad de atender a 60 pacientes por hora.
Además, el Gobierno nacional anunció 159 nuevos ítems de profesionales en salud y la instalación de 202 camas adicionales.
La cifra más alta desde 2009
El Ministerio de Salud registra 8.909 casos acumulados de dengue y 29 fallecidos por la enfermedad en el país.
Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de contagiados, con 8.801; seguido de Beni (955), Tarija (595), La Paz (226), Chuquisaca (166), Cochabamba (102) y Pando (64).
Sin embargo, Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que en Santa Cruz los casos positivos suman 6.212, la cifra más alta de los últimos 14 años.
“El dengue no nos da tregua, hemos estado trabajando durante el feriado en el tema de la prevención, promoción y destrucción de criaderos”, indicó Hurtado, al brindar el informe epidemiológico.
Detalló que en la última semana epidemiológica se notificaron 1.994 casos positivos, la mayor cantidad en siete días.
Hurtado resaltó además que Santa Cruz pasó de reportar 22 a 285 casos por día. En total, 49 municipios cruceños presentan casos de dengue y el 70% de los casos está en Santa Cruz de la Sierra.