Consumo de alcohol estuvo a la orden del día durante el Carnaval
El desborde en algunas comparsas derivó en peleas que sobrepasaron los controles

“Hay muchas cosas por trabajar”. Esa es la conclusión de la Alcaldía después de seis días de desenfreno del Carnaval en Sucre, donde abundó el consumo de alcohol y las riñas y peleas estuvieron a la orden del día. Hubo control de la Policía y de la Guardia Municipal, pero una vez más fue sobrepasado por los excesos de los festejos.
La tranquilidad reportada entre el Jueves de Comadres y el sábado de Carnaval se desmoronó el domingo, debido al descontrolado festejo que dejó escenas vergonzosas, con episodios de violencia en las calles, producto del excesivo consumo de alcohol, incluso exponiendo a vecinos y ciudadanos que nada tenían que ver en los pleitos.
Niños, adolescentes y adultos se vieron expuestos a la agresividad en el juego con agua y peleas entre hombres y también mujeres ebrias, integrantes de comparsas, como parte de las características del lado negativo de la celebración.
Hubo excepciones, sobre todo de comparsas reducidas, compuestas por familias que salieron a saltar con mucho entusiasmo y sin excesos.
A GRANDES RASGOS
Al respecto, la Alcaldía brindó un informe general Por ejemplo, el director de Seguridad Ciudadana, Eduardo Alfaro, explicó que en coordinación con la Policía se movilizó a 432 funcionarios municipales que recorrieron 34 zonas de la ciudad, donde procedieron con el retiro de 12 comparsas que rebasaron el horario permitido (22:00) en las calles.
Asimismo, 15 locales fueron intervenidos por no cumplir horarios y se atendieron denuncias de vecinos que reclamaron excesiva contaminación acústica, además de decomisar 521 unidades de cerveza en lata y botellines sin registro sanitario, 912 espumas no autorizadas y 17 kilos de carne en estado de descomposición.
“Se ha hecho el mejor esfuerzo y el mejor empeño desde el Gobierno municipal en coordinación con la Policía, donde se ha movilizado absolutamente toda nuestra capacidad. Eso sí les puedo garantizar”, argumentó el secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos.
Reconoció que “hay muchas cosas que tenemos por trabajar para reducir los índices de violencia en los próximos años”.
“Nosotros también quisiéramos la realización de un carnaval en el que todos cumplan como soldados, con una disciplina de hierro absolutamente todas las disposiciones, pero la realidad es otra porque esta sociedad es compleja, polícroma, diversa y abigarrada como decía René Zavaleta Mercado”, sentenció la autoridad.
ATENCIONES
También se atendieron seis casos de violencia doméstica, uno por violencia sexual, nueve extravíos de menores de edad, dos casos de violación a menores de entre 15 a 17 años, dos agresiones físicas y un rescate.