Exministro de Educación dice que debería existir más presupuesto para la nueva currícula

Los gremios que aglutinan a los educadores rurales y urbanos anunciaron más protestas en contra de la malla curricular del Gobierno

Roberto Aguilar, exministro de Educación Roberto Aguilar, exministro de Educación Foto: ABI

La Paz/ANF
Sociedad / 23/02/2023 12:07

Roberto Aguilar, exministro de Educación del gobierno de Evo Morales, se sumó al pedido de los maestros que demandan una mayor formación y mayor presupuesto para la aplicación de los nuevos contenidos que el Gobierno estipuló para la malla curricular a partir de este año.

El Ministerio de Educación ordenó a todos los educadores del país dictar nuevos contenidos en sus materias de todos los niveles de la educación regular. Sin embargo, los maestros cuestionaron la determinación porque muchos no tienen formación para dictar esos nuevos temas y tampoco cuentan con mayor carga horaria, por lo que rechazaron la aplicación de la nueva malla curricular.

El exministro de Educación sostuvo que los temas de robótica, ajedrez, entre otros, ya se comenzaba a avanzar en las unidades educativas cuando él era autoridad, pero no existió una continuidad para consolidar esa aplicación y ahora los maestros rechazan abordar esos temas en las aulas.

“El Ministerio de Educación creo que, al no recordar esto y al tratar de hacer aparecer como novedoso en la implementación de varios componentes, ha perdido la riqueza del debate que habíamos tenido antes para darle continuidad y, obviamente, allí ha surgido el maestro oponiéndose por temas de que no tiene formación en esas áreas nuevas o exigen más presupuesto. En general, creo que sí se requiere formación, es imprescindible, sí se requiere más presupuesto, es también es imprescindible, sino no se mejora la educación, y el tercer elemento que sí se necesita es un espacio de diálogo que rompa este hielo que se ha generado a raíz de un tema que considero que debería ser más un tema de construcción conjunta”, dijo Aguilar la pasada jornada ante medios.

Sobre el monto que debería destinar el Gobierno, la exautoridad indicó que eso debe ir acorde a la necesidad que se tengan para sostener una formación de maestros permanente en la etapa de implementación de la nueva currícula.

Los gremios que aglutinan a los educadores rurales y urbanos anunciaron más protestas en contra de la malla curricular del Gobierno.

Etiquetas:
  • Educación
  • malla curricular 2023
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor