Agetic traza sistema único para servicios judiciales
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) este año tendrá listo el nuevo “Sistema Único de Gestión y Registros de Derechos Reales del Órgano Judicial” para la digitalización de sus servicios.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) este año tendrá listo el nuevo “Sistema Único de Gestión y Registros de Derechos Reales del Órgano Judicial” para la digitalización de sus servicios.
En 2022, esta institución del Gobierno concluyó con el nuevo sistema para los trámites digitales en la Dirección del Notario Plurinacional (Dirnoplu) y en el Registro de Comercio en Bolivia.
En el acto de Rendición Pública de Cuentas final 2022, realizado el viernes en Sucre, el director de la Agetic, Vladimir Terán, destacó la implementación de nuevos instrumentos en línea en instituciones públicas como el Sistema Único de Facturación del Estado (SUFE) con el Servicio de Impuestos Nacionales, lo que le permitió al Estado un ahorro económico porque antes tenía que acudir a plataformas privadas.
Sobre el proceso de modernización en los servicios del Órgano Judicial, Terán dijo que desde el año pasado trabajan en el Nuevo Modelo de Gestión Judicial y Sistema Único de Gestión de Causas. Esto permitirá contar con un expediente digital desde la denuncia hasta la sentencia, además de la identificación de los plazos procesales.
EN DERECHOS REALES
Sobre Derechos Reales, trabajan en el desarrollo e implementación del nuevo modelo informático para la gestión de sus trámites y servicios. El año pasado mostraron a las autoridades judiciales cómo va a funcionar el sistema, qué tipo de reportes y consultas emitirá, el ingreso de datos y cómo se va a interoperar.
“La información de Derechos Reales solamente la puede manejar el Consejo de la Magistratura y tenemos un equipo que trabaja en el Consejo, en un ambiente controlado para hacer los script, que permitirá migrar toda esa información del sistema actual al nuevo”, reveló Terán, respondiendo así a críticas de una posible manipulación de la base de datos del derecho propietario de los bolivianos.