El dengue se ensaña con los niños, pero en Chuquisaca con los adultos
Preocupa la situación que se reporta desde Caranavi, en los Yungas de La Paz
A diferencia de lo que está ocurriendo en el oriente del país, en Chuquisaca el dengue viene atacando con especial saña a la población adulta. La enfermedad que asola a todo el territorio nacional tiene su particularidad en este departamento, donde afecta más a ciudadanos en tránsito, es decir, a quienes se mueven de forma constante hacia la región de Santa Cruz, superando en número a los casos autóctonos.
“Más del 90% de los casos son importados de la ciudad de Santa Cruz (de la Sierra) y también algunas provincias como Warnes y La Guardia”, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, al señalar que hasta este lunes, a nivel departamental, se confirmaron 358.
Los casos sospechosos de la enfermedad descartados suman 850. No hubo ningún deceso por esta causa.
Del total registrado hasta este lunes, 248 son autóctonos y 110 importados. De los primeros, la mayoría fueron notificados en el Chaco chuquisaqueño, especialmente en Monteagudo, que ya suma 117 casos, seguido de Sucre (103).
SOBRE LOS NIÑOS
Al ser consultado sobre el grupo más afectado, el secretario municipal de Salud, Beymar Coca, coincidió con el Sedes en que son las personas en tránsito, según un análisis realizado la semana pasada. Recalcó que la enfermedad se ensaña con “personas que habían viajado, no tanto con niños”.
En relación a los internados, Ríos informó que más del 95% corresponde al grupo etario de más de 30 años. Solo se presentó un caso de un niño en el hospital San Antonio de Los Sauces de Monteagudo.
EN SUCRE
Para mitigar los casos autóctonos, la Alcaldía promueve actividades de fumigación en el Distrito 7 del municipio, donde se reportó la totalidad de los positivos en Sucre.
Las autoridades municipales indicaron que se cumple un segundo ciclo de desinfección en dos sectores que tienen gran infestación del mosquito: las comunidades de Mojtulo y La Compuerta. Este lunes, las brigadas fumigaron en Surima y llegarán a Valle Hermoso, Bella Vista y El Tapial, según el cronograma previsto hasta el próximo 21 de marzo.
Dentro de las actividades se realizan evaluaciones entomológicas y fumigaciones espaciales para poder evitar que haya infestación del Aedes Aegypti, el mosquito transmisor de la enfermedad.
SIN INTERNADOS
El Secretario Municipal de Salud informó que en Sucre no hay pacientes internados por dengue y que aquellos que padecen este mal son vigilados de forma constante.
“La anterior semana teníamos pacientes internados por las complicaciones que se han ido viendo en algunos casos, pero para esta semana tenemos el reporte de que no tenemos casos”, enfatizó.
Si bien la cantidad de positivos registrada es grande, la signo sintomatología presentada por los pacientes “no ha sido tan compleja”, agregó al destacar las acciones de prevención.
DESPREVENIDOS
El epidemiólogo Jhonny Camacho advirtió que los conflictos sociales y las lluvias en el oriente y el occidente encontraron desprevenidas a las autoridades y la población contra esta enfermedad directamente relacionada con la cantidad de mosquitos.
“En Santa Cruz se están dando todas las condiciones para que se dé esta situación, pero también en Chuquisaca, porque no nos olvidemos de que nuestra población está en permanente movilización entre Santa Cruz y la ciudad capital y los municipios”, alertó.
POSITIVOS
358 casos de dengue se han notificado hasta el momento en Chuquisaca. Se descartaron 850 y no se contabilizó ningún deceso.
CRIADEROS
Salud exhortó a realizar campañas de limpieza y recojo de objetos inservibles para eliminar los mosquitos que causan la enfermedad como la única forma de cortar el incremento de casos.
El dengue azota a Caranavi, donde se registran 76 casos
En La Paz, el municipio yungueño de Caranavi es el más afectado por el dengue. La responsable de Salud Pública del hospital de esa localidad, Cecilia Calderón, informó este lunes que se confirmaron 76 casos.
“Hemos tenido 220 casos sospechosos, de los cuales 76 han dado positivo. Un 98% es del área urbana de Caranavi, de los cuales el mayor porcentaje es la edad pediátrica de los seis meses a los 12 años”, dijo al señalar que todos están controlados.
No obstante, informó que hay ocho pacientes internados porque presentan “dengue con signos de alarma”. Pese a ello, aclaró que no presentan complicaciones.
“Actualmente han sido internados ocho porque presentan dengue con signos de alarma, pero todos están estables. En este momento, ninguno está para transferencia a tercer nivel o a terapia intensiva”, afirmó este lunes.
CUATRO NIÑOS
De los ocho casos con signos de alarma en el hospital, el 50% son niños. No obstante, Calderón aseguró que se “encuentran con una recuperación favorable”.
También resaltó que el hospital de Caranavi tiene habilitada un área de triaje para los pacientes con síntomas de la enfermedad.
El alcalde Eustaquio Huiza informó que en ese municipio circula el serotipo 1 y 2. “Nosotros hemos organizado una campaña intensiva para la eliminación de los criaderos de los mosquitos, continuamos con la fumigación para que no haya mayor cantidad de personas afectadas. El día de hoy (por ayer) también está arribando la brigada del Sedes quienes se sumarán a la fumigación que venimos encarando desde días atrás”, dijo.
Recordó que encaran la fumigación en los cinco distritos municipales con sus 20 cantones poblados.
Otros dos niños mueren en Santa Cruz
El pasado fin de semana, dos niños, uno de seis y otro siete años, fallecieron a causa del dengue en Santa Cruz. El panorama que se vive en los hospitales de esa ciudad es desolador, debido a que existe un colapso de los establecimientos de salud: hay pequeños que están siendo atendidos en los pasillos.
El domingo, un infante de siete años perdió la vida a causa del dengue en el hospital de Niños Mario Ortiz Suarez, donde permanecía internado desde hace varios días. Su cuadro de salud era complicado, pues la enfermedad comprometió el funcionamiento de sus pulmones y el cerebro.
La madre, de nombre Escarlet, relató que su hijo se encontraba en terapia intensiva y que los médicos le adelantaron que tenía pocas esperanzas de vida. “No puedo vivir sin mi hijo”, manifestó en medio de sollozos. Recordó que cuando su niño comenzó con los síntomas de la enfermedad, tuvo que peregrinar por atención médica.
Otro pequeño de seis años falleció el sábado en un centro dependiente de la Caja Nacional de Salud. La familia del menor se encuentra desconsolada puesto que la hermana, una niña de cinco años, también está en terapia intensiva con diagnóstico de dengue hemorrágico. Hay 18 en observación y ocho en reanimación reportó ayer El Deber.