Polémica en el país tras deceso de niño picado por alacrán

Padecía una enfermedad congénita, dicen desde el Hospital del Niño de Santa Cruz

INTERNADO. El niño picado por un alacrán fue hospitalizado el pasado sábado. INTERNADO. El niño picado por un alacrán fue hospitalizado el pasado sábado. Foto: Referencial

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Sociedad / 27/02/2023 23:32

El niño de cuatro años que sufrió la picadura de un alacrán y estaba intubado en el Hospital del Niño de Santa Cruz no resistió las complicaciones del ataque de ese animal invertebrado y falleció este lunes, pese a haber recibido, tardíamente, una dosis del antídoto que llegó de Brasil. En Bolivia no existe ese medicamento y este caso derivó en una polémica entre autoridades nacionales y locales.

Una cardiopatía congénita complicó el estado de salud del menor de edad, que el fin de semana ingresó a terapia intensiva del mencionado hospital por la picadura.

Este lunes, el informe médico señalaba que se encontraba estable, pese a haber sufrido dos paros cardiorrespiratorios de los que fue reanimado durante su estadía en el centro hospitalario. Ayer también recibió la primera dosis del antídoto llegado de Brasil. 

SU DECESO

El fallecimiento ocurrió dos horas después de la medicación. “Le estaban poniendo los medicamentos y le agarró el tercer paro”, indicó el tío del niño a los periodistas, en puertas del hospital. Contó que, pese a las labores de reanimación, no pudieron salvar la vida.

Su abuelo lamentó la inexistencia del antídoto para la picadura de alacrán en Bolivia y que hayan esperado desde el sábado para su aplicación. Además, cuestionó que el medicamento fuera enviado de Brasil por tierra y no vía aérea.

“Nos dicen que estaba estable, pero después una doctora nos dice que su corazón hace 40 minutos ya no responde, que entró en un paro cardiorrespiratorio”, relató el adulto mayor a los medios de comunicación.

SIN ANTÍDOTO 

El secretario departamental de Salud de Santa Cruz, Edil Toledo, habló de una supuesta inacción del Ministerio de Salud en la coordinación inmediata con sus pares de Brasil.

“Es competencia nuevamente de que, cuando hay este tipo de contingencia, la Constitución dice que el Ministerio de Salud provea la vacunación, y son gratuitas, y provean los antídotos; lo dice la norma”, aseveró.

La madre del niño pidió a las autoridades mediar para la adquisición del antídoto y el Ministerio logró que este lunes lleguen cinco dosis. El abuelo informó que a su nieto le suministraron una y que, pese a presentar mejorías, no pudo resistir.

ANTÍDOTO

Tanto el Ministerio de Salud como la Gobernación de Santa Cruz se atribuyen el haber conseguido el suero antídoto de Brasil.

Etiquetas:
  • niño
  • Alacrán
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor