Inlasa apunta a contar con el suero contra la picadura de alacrán en 40 días
El Ministerio de Salud informó además que recibirá en los siguientes días 146 tubos viales de suero de Brasil y Argentina
El suero contra la picadura de alacrán que produce el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) estará disponible en 40 días, anunció este jueves la directora de la institución, Evelin Fortún.
“Hemos planteado, para terminar las pruebas biológicas (del suero antiescorpiónico) y una producción segura y de calidad, 40 días. En 40 días también debemos cumplir con la documentación requerida”, explicó.
El Inlasa tiene experiencia en este trabajo porque produce antídotos contra la picadura de animales ponzoñosos como la araña viuda negra y serpientes, de las especies que habitan en el territorio nacional.
El desarrollo del antídoto antiescorpiónico se inició en 2016, pero fue paralizado en 2019, durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, según el Inlasa.
En 2021, el trabajo fue reactivado para la obtención de veneno con la captura de alacranes, un trabajo complejo por el tamaño de los insectos y porque se encuentran dispersos en distintas regiones de Bolivia.
En Santa Cruz, el pasado lunes falleció un niño de cuatro años por complicaciones en su salud, tras la picadura de un alacrán. Su deceso se produjo luego de recibir la primera dosis del antídoto, que llegó de Brasil dos días después de la internación del menor de edad.
Antídotos de Brasil y Argentina
El Ministerio de Salud informó este jueves que recibirá en los siguientes días 146 tubos viales de suero antídoto contra la picadura del alacrán, producto de negociaciones entre el gobierno de Luis Arce, con sus pares de Brasil y Argentina.
Con estas negociaciones, se garantiza el medicamento para al menos dos años, informó este jueves el director Nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.
“En total recibiremos por un lado 126 viales de Brasil y 20 de la Argentina, tendríamos 146 viales que estarían llegando; para cuántos pacientes, para atender a personas que se vean afectados por picadura de escorpión por dos o tres años, ese lote llegará en los próximos días”, señaló Armijo, citado en una nota institucional.
El director de Epidemiología explicó que cada envase de vial puede ser suministrado a cuatro personas, lo que quiere decir que puede alcanzar a curar a varias personas y alcanzará por un par de años, dada la eventualidad de picaduras que se presentan en el país.