Sucre: Basura, excrementos y contaminación por perros
Observan una falta de aplicación de la ley municipal que regula su tenencia en la capital

Al problema de los ataques de canes callejeros en Sucre se suman otros daños colaterales relacionados con la contaminación ambiental, la que se genera cuando estos animales extraen la basura de los contenedores y diseminan sus excrementos en las calles.
“El 100% de los contenedores, en uno u otro momento, terminan teniendo la visita de los canes (callejeros). No solo destrozan las bolsas de basura en las calles, sino que también suben a los contenedores y sacan la basura y la expanden en el piso y nos generan mucha contaminación”, observó el relacionador público de la Entidad Municipal de Aseo Urbano de Sucre (EMAS), Mamerto Betanzos, en declaraciones a CORREO DEL SUR.
PROLIFERACIÓN
Este problema es evidente, sobre todo, en zonas comerciales y a altas horas de la noche, cuando los perros callejeros atacan los lugares de depósito de residuos en jaurías.
El recojo de basura se complica con la gran proliferación de canes en la ciudad. “Muchos de nuestros compañeros se quejan de que los perros intentan morderlos, ya hemos tenido dos casos de compañeros (de EMAS) que han sido mordidos por el perro”, lamentó Betanzos.
80% EN LA VÍA PÚBLICA
El responsable del Programa de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Alfredo Carvajal, informó este miércoles a CORREO DEL SUR que “el 75% (de los perros) tienen propietarios, pero los dejan en (la) vía pública”.
Siempre refiriéndose a Sucre, también indicó que aquel porcentaje (75%) corresponde a “50.000 animales (que) tendrían dueños y los dejan en vía pública; el 20% tienen propietarios que los cuidan como tiene que ser, y el otro 5% estarían en completo estado de abandono”. Con estos datos, el 80% de los perros se encontrarían en las calles.
Tras la última campaña de vacunación, realizada en agosto del año pasado, Carvajal declaró que, de más de 85.000 canes estimados en Sucre, “el 75%, lo que representa más de 60.000 animales, tienen dueño pero (estos) son irresponsables y la mayor parte del tiempo (los canes) permanecen fuera del domicilio”.
Según el reglamento de la Ley Municipal 252/2022 de Defensa, Tenencia Responsable para el Bienestar de Animales en Sucre, que entró en vigencia en noviembre del año pasado, se considera infracción leve no mantener al animal en su domicilio y quienes incurren en ella son pasibles a una sanción de 200 UFV’s, equivalentes a 484 bolivianos.
También es infracción leve el permitir que el animal contamine el medio ambiente y destruya un bien público o privado.
EXCREMENTOS
“Muchos vecinos están sacando a la calle a sus mascotas y (estas) hacen sus necesidades en las plazas, las plazuelas, jardines y aceras. Recordar que es una responsabilidad del propietario el recojo de sus heces fecales”, dijo el Relacionador Público de EMAS antes de añadir que hay proliferación de excrementos caninos.
“No es una calle en particular, sino es la ciudad en general”, aclaró.
Esta diseminación de heces fecales afecta a la salud de los habitantes. La presidenta de la junta de vecinos San Lázaro, del Distrito Municipal 1 en Sucre, Ana Michel, refiere al respecto que “las heces de los animales a la larga se convierten en polvo y el polvo va ir a todo lado, a los alimentos que están ahí”.
La dirigente pidió a las autoridades competentes que se dé cumplimiento a la Ley 252/2022 y que se la socialice de una manera más amplia.
LEVES
El reglamento a la Ley Municipal Autonómica N° 252/2022 “Ley Municipal De Defensa, Control, Tenencia Responsable Para El Bienestar De Animales En El Municipio De Sucre”, en su artículo 118 establece que como dos de las infracciones administrativas leves: h) Permitir que el animal contamine el medio ambiente y destruya el bien público o privado; y j) No mantener al animal en el área de su domicilio con las medidas que resguarden la seguridad de sus habitantes y visitantes.