Alistan primera campaña de desratización en Sucre
Piden no acumular basura para evitar la colonización de roedores en sectores públicos
Una primera campaña de desratización del año, aunque solo en áreas verdes, busca contener la población de roedores, que representan un peligro para la salud pública en Sucre dado que estos animales transmiten varias enfermedades.
El responsable de la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Franz Gómez, anunció que la intervención comenzará en parques, plazuelas y alcantarillas de la ciudad, donde se constató la proliferación de roedores.
“Estamos empezando con la compra del biorat, que es un rodenticida biológico, que nos va a permitir hacer esta intervención”, informó al señalar que esta primera campaña masiva de desratización está planificada para abril.
Comerciales
El Sedes confirmó que varias especies de roedores merodean en los sectores comerciales de la ciudad, especialmente donde existe comida. Son usuales las clausuras de negocios debido al hallazgo de heces de roedores cerca de los alimentos.
“Para nosotros es importante porque hemos visto que hay una proliferación de roedores en todos los sitios donde hay presencia de alimentos”, señaló Gómez.
La próxima campaña de desratización del año será a fin de año en los mercados.
Especies
En Sucre, hasta ahora, se tiene registró de la existencia del ratón doméstico, la rata noruega y la rata de alcantarilla, que se diferencian por el lugar que habitan.“No tenemos roedores que puedan contagiar enfermedades graves, como el hantavirus o como la leptospirosis. Sin embargo, se convierten en un vector de contaminación de los alimentos con algún tipo de bacteria o cepa viral”, afirmó Gómez.
Consultado sobre roedores que pueden transmitir, por ejemplo, el hantavirus, respondió que estas especies habitan en el chaco chuquisaqueño.
Desde el Sedes pidieron a la población para mantener la limpieza en sectores públicos.
¿CUÁNTOS HAY?
Según una estimación realizada por las autoridades municipales, en 2019, en el centro histórico de Sucre, por cada persona había cuatro roedores, y estos habitaban en su mayoría en los mercados.