Insuficiencia renal: Aconsejan realizarse tres estudio al año

Los mayores de 40 años son los más afectados, pero también hay pacientes jóvenes

SILENCIOSA. Los síntomas de la insuficiencia renal se presentan en etapas avanzadas. SILENCIOSA. Los síntomas de la insuficiencia renal se presentan en etapas avanzadas. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 08/03/2023 01:44

Tres estudios anuales pueden ayudar a prevenir la insuficiencia renal, dado que esta enfermedad es silenciosa y presenta sus síntomas en etapas muy avanzadas. En Chuquisaca, 217 personas se someten al tratamiento de diálisis de por vida y las autoridades de salud ven que este mal afecta a personas cada vez más jóvenes.

De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), el daño renal suele avanzar lentamente. Esta enfermedad no tiene cura, pero, en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas y reducir las complicaciones.

Los signos y síntomas son a menudo no específicos, lo que significa que también pueden ser causados por otras enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.

ESTUDIOS

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomiendan a la población realizarse por lo menos tres estudios anuales: el de glicemia (que mide la cantidad de azúcar en la sangre), el de urea (que revela qué tan bien funcionan los riñones y el hígado) y el de creatinina (que mide los niveles de creatinina –desecho de los músculos– en la sangre y orina).

El director del Sedes Chuquisaca, Juan José Fernández, recordó que esta enfermedad renal se cobra la vida de 35 millones de personas al año en el mundo y que para prevenirla este mes habrá dos actividades grandes de prevención: una feria, mañana, en el Parque Bolívar, e información y pruebas en centros de salud.

ACTIVIDADES

Este jueves, en el Día Mundial del Riñón, se instalará una feria en el parque Bolívar entre las 8:00 y las 14:00. Allí se realizarán tomas de presión arterial, índice de masa corporal y pruebas de glicemia. “Se pide a la población acudir en ayunas para tener un resultado fidedigno”, pidió la responsable de Salud Renal del Sedes, Norma Amado.

“Esta patología es tan silenciosa que cuando ya el paciente se pone mal acude al hospital y ya no se puede hacer nada”, lamento al reiterar que la mejor manera de prevenir la insuficiencia renal son los laboratorios anuales, que son cubiertos por el Sistema Único de Salud (SUS).

Entre este miércoles 8 y el viernes 17 de marzo se brindará información y se tomarán pruebas de diagnóstico de la enfermedad renal en los centros de salud: Santa Bárbara Norte, El Tejar, Valle Hermoso, hospital Gastroenterológico, Poconas y San Pedro Claver.

“Se informará de cuán importante es el aspecto nutricional. Algunas enfermedades que las teníamos en el primer mundo actualmente las tenemos acá: la obesidad, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, hipercolesterolemia, porque la calidad de alimentación no es la que teníamos hace mucho tiempo atrás”, explicó Fernández.

MÁS JÓVENES

“En Sucre hemos tenido una niña de 10 años que ha estado dializando, fue a Cochabamba a hacerse un trasplante”, apuntó, a manera de ejemplo, Amado.

Si bien el grupo etario más afectado es el de 40 años en adelante, hay cada vez más pacientes jóvenes, enfatizó.

EN CHUQUISACA

217 se dializan en Chuquisaca, 43 en el sistema público y los demán en seguros de salud de corto plazo.

Hospital Alegría dializa a un total de siete pacientes

Ante rumores de la falta de funcionamiento del servicio de diálisis, el director del hospital Alegría, Carlos Tarrico, informó que estos tratamientos se reanudaron el 1 de enero y que actualmente atienden a siete pacientes, en dos turnos, todos los martes, jueves y sábados.

“Ha sido algo relativamente esporádico, algo que se le ha dado solución casi de manera inmediata”, aclaró respecto al corte del servicio. En esa línea, indicó que esperan que el Sedes proceda con la transferencia de más pacientes, ya que las seis máquinas con las que cuenta este hospital tienen la capacidad de dializar a 24 pacientes por semana.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Insuficiencia renal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor