USFX: Colegios fiscales tienen menos porcentaje de admitidos
Como acciones en torno a este tema analizan adelantar para abril la Feria Profesiográfica
Según las estadísticas que arrojó el proceso de admisión 2023, presentadas este miércoles por las autoridades de San Francisco Xavier, en la modalidad examen directo los colegios fiscales de Chuquisaca tienen un menor porcentaje de admitidos que los particulares.
Este año lograron ingresar a la Universidad un total de 7.313 bachilleres a través de cuatro modalidades de admisión: Curso preuniversitario, examen de admisión, mejores bachilleres y mérito deportivo. Esta cifra representa el 77% de los admitidos, en relación al número de plazas ofertadas: 9.482.
FISCALES VS. PARTICULARES
Los datos del examen de admisión directa de este año reflejan que, del total de postulantes de colegios fiscales (3.519), tanto del área urbana como rural de Chuquisaca, fueron admitidos el 37,2%. Es decir, casi 4 de 10 postulantes.
En cambio, de un total de 669 bachilleres que rindieron la prueba, los colegios particulares del área urbana y rural del departamento lograron que un 48,6% sean admitidos. Es decir, casi 5 de 10 postulantes.
“Los colegios fiscales tiene menor porcentaje de admisión que los colegios particulares, es una realidad que no podemos negarla (…) Hay una brecha en la cual debemos trabajar”, afirmó el vicerrector de San Francisco Xavier, Érick Mita, tras las presentación de los resultados en el salón de Rectorado.
Agregó que a base de estos resultados, “considero que es una gran oportunidad para la Universidad, para trabajar de manera coordinada con estos colegios a través de orientación vocacional y coordinación de contenidos. Nosotros queremos que mayor cantidad de estudiantes entren a la Universidad”.
Dijo que se debe establecer políticas coordinadas entre el sistema educativo de Chuquisaca y San Francisco Xavier para mejorar la calidad de la educación y generar mayores posibilidades de acceso a la formación profesional.
¿PROFESIOGRÁFICA EN ABRIL?
Entre las acciones a tomar para revertir esta situación, Mita dijo que se analiza la posibilidad de adelantar para abril la Feria Profesiográfica de Orientación Vocacional. Hasta ahora el año pasado se desarrollaba en octubre.
“Estamos trabajando para que la Feria Profesiográfica se desarrolle a fines de abril, de tal manera que los jóvenes de prepromoción y de promoción puedan tener toda la información necesaria para tomar una buena decisión”, remarcó.
Agregó que una vez finalizada la feria, “el proceso de orientación vocacional tiene que seguir a través de la aplicación de test, y que los directores de carrera visiten las unidades educativas dando a conocer su oferta y también se programen visitas de los bachilleres a las diferentes facultades para conocer el funcionamiento de las mismas y más detalles de las carreras que se ofertan”.
Mita reveló que mantiene reuniones con las autoridades de la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca para coordinar y consolidar estas acciones.