Gobierno dice que propuesta del Magisterio es inviable y este ratifica movilizaciones

El Ministro de Educación dijo que es inviable que el presupuesto para educación se incremente al 30% del PIB

Una movilización reciente del Magisterio en La Paz. Una movilización reciente del Magisterio en La Paz. Foto: Archivo

La Paz/ANF
Sociedad / 11/03/2023 18:10

Desde el Gobierno afirmaron que las propuestas del Magisterio Urbano, que están movilizados desde la semana pasada, son inviables porque carecen de sustento jurídico. Mientras, los dirigentes de ese sector ratificaron que radicalizarán sus medidas de presión.

“Nosotros vamos a seguir dialogando sobre la base de un estudio técnico, sobre la base de una normativa que respalden las conclusiones, no podemos forzar las resoluciones por capricho de algunos dirigentes”, afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary, en conferencia de prensa desde Cochabamba.

El dirigente del Magisterio Urbano de La Paz, José Luis Álvarez, confirmó que desde el miércoles radicalizarán sus medidas de presión en todo el país y está previsto que el viernes se lleve a cabo una masiva marcha en la Sede de Gobierno.

“Se va a realizar una gran movilización este miércoles en todas las regiones, habrá bloqueo de las mil esquinas, como también el bloqueo de carreteras. Estamos programando movilizaciones en dos turnos en La Paz y vamos a cerrar la semana con una gran movilización, desde las 14:00”, detalló el dirigente.

Desde la semana pasada, la Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia se movilizó exigiendo al Ministerio de Educación la atención del pliego petitorio de más de 200 puntos, la creación de más ítems, el rechazó a la implementación de la nueva malla curricular, además un incremento salarial del 30%.

Pary ratificó la imposibilidad de incrementar del 10,8% al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) el presupuesto para educación, como piden los maestros y recordó que en los últimos dos años el Gobierno creó 7.500 ítems.

Al respecto, el secretario ejecutivo del sector, Ludwing Salazar, develó que Pary les pidió un tiempo de espera hasta abril para iniciar gestiones en el Ministerio de Economía y lograr más presupuesto para la creación de ítems.

Además, dijo que no se puede revertir la actualización de la malla curricular porque varios maestros ya están ejecutando en las aulas, afirmó que sería un perjuicio para los estudiantes que adquieren conocimientos sobre robótica, idiomas, ajedrez y lucha contra la violencia hacia la mujer.

La autoridad afirmó la predisposición del Gobierno a retomar el diálogo con la dirigencia del Magisterio, en tanto los requerimientos cuenten con estudios técnicos de respaldo y no por “el capricho de algunos dirigentes”.

Etiquetas:
  • Educación
  • Edgar Pary
  • Movilizaciones
  • Magisterio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor