Benefician a 30 emprendedoras con capacitación y capital semilla

Treinta emprendedoras de Sucre se graduaron el jueves de la Academia de Mujeres Emprendedoras AWE Bolivia.

ACTO. Las emprendedoras y directivas de AWE posan para la foto del recuerdo ACTO. Las emprendedoras y directivas de AWE posan para la foto del recuerdo Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 12/03/2023 07:30

Treinta emprendedoras de Sucre se graduaron el jueves de la Academia de Mujeres Emprendedoras AWE Bolivia. Tres de ellas, que se destacaron a lo largo de la capacitación, accedieron a capitales semilla, lo cual les permitirán hacer crecer sus emprendimientos. Durante este entrenamiento, las líderes de negocio adquirieron nuevas habilidades empresariales y personales.

Al finalizar la ceremonia de graduación, se premió a las tres emprendedoras que ganaron el Programa AWE Bolivia - Sucre. Magali Quintana obtuvo el primer lugar y se benefició con 2.000 dólares; Andrea Zamorano, que dirige la empresa Sansa Designs, obtuvo el segundo lugar, mientras que Lirio Betancourt, dueña de Bellosura Baby Clotes, el tercer lugar.

“Estamos impresionados por el emprendedurismo que desarrolla la Academia de Mujeres Emprendedoras AWE en Sucre. Son un ejemplo de constancia, superación e inspiración. Nos sentimos felices por acompañar y aportar en el crecimiento de cada una de ellas. Muchas felicidades”, afirmó el jueves, en el acto de graduación, Anthony Tranchina, agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.

Durante el programa, las participantes recibieron capacitación en áreas claves para el fortalecimiento de sus negocios. Además, tuvieron la oportunidad de fortalecer habilidades lingüísticas, ya que durante el proceso de capacitación recibieron becas de inglés por parte de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, cuya institución impulsa su desarrollo y crecimiento. Las becarias recibirán los cursos en el Centro Boliviano Americano (CBA) Sucre.

La Academia de Mujeres Emprendedoras AWE Bolivia es una iniciativa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de EEUU a favor del empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. En Bolivia, AWE es impulsado por la mencionada Embajada, en alianza con la Fundación Emprender Futuro, con el apoyo del CBA en Sucre y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Chuquisaca.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • emprendedoras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor