
El bloqueo que se llevaba a cabo en Yapacaní se suspendió tras llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional para la construcción de la ruta Faja Norte, el ministro de obras públicas, Édgar Montaño, acusó a la Gobernación de Santa Cruz de no asumir la ejecución de la obra.
“Se suspende el bloqueo con la firma de esta acta, en ese entendido que, siendo una responsabilidad de la Gobernación de Santa Cruz en su totalidad, el hermano presidente me ha instruido priorizar esta obra y la búsqueda de financiamiento para la ejecución total”, afirmó la autoridad.
La ruta hacia Yapacaní amaneció bloqueada ayer, sábado, por los pobladores del Norte Integrado, incluso se declararon en vigilia permanente en el campo gasífero Sirari, Yapacaní y el pozo Yarará-X1, advirtieron con cerrar las válvulas si no eran escuchados.
El martes ya se habían levantado las medidas tras suscribir un acuerdo con la Gobernación cruceña, incluso el acta fue remitida a La Paz para que el gobernador Luis Fernando Camacho la firme.
Más temprano, Montaño responsabilizó a la Gobernación de Santa Cruz porque hasta el momento no había enviado la solicitud de priorización, y que por eso se retomaron los bloqueos y se tomaron los pozos de YPFB en esa región.
Mientras que el secretario departamental de Desarrollo Económico, Alejandro Borda, desde el penal de Chonchocoro, expuso que con la firma del Gobernador se está iniciando el proceso de priorización sectorial de este tramo carretero. A su vez, indicó que se entregará al Gobierno central la documentación completa para que inicie la búsqueda de la financiación del proyecto carretero.
EL BLOQUEO
Tras un breve cuarto intermedio en la carretera Santa Cruz-Cochabamba para permitir que delegaciones del MAS lleguen a su congreso, vecinos de Faja Norte de Yapacaní volvieron a bloquear esa ruta la tarde de ayer, sábado, exigiendo al Gobierno nacional la construcción del asfaltado Faja Norte de 61 kilómetros. Sin embargo, ya en la noche, la medida de presión se levantó.
El bloqueo se ubicaba en el sector El Puente donde el corte de la vía se realizó con grandes promontorios de tierra y la presencia de varias personas que no dejaron pasar los motorizados, pese a reclamos de pasajeros y conductores, según reportes de medio digitales de Yapacaní.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram