Denuncian que la Central Obrera quiere “negociar a espaldas del magisterio”
El ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana de Chuquisaca, Efraín Villalpando, dijo este lunes que Guarachi y el Gobierno “están armando una tramoya” y advirtió que no van a permitir traiciones por parte de la “burocracia sindical”.

La delegación de maestros de Chuquisaca, presente en las movilizaciones del sector en La Paz, denunció este lunes que la dirigencia de la COB busca “negociar (con el Gobierno) a espaldas del magisterio” una salida al conflicto del magisterio.
Este lunes se debe instalar la mesa de trabajo de la subcomisión de Educación, para atender el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB).
Flanqueado de los miembros de la delegación que lo acompaña en las movilizaciones en La Paz, el dirigente chuquisaqueño Efraín Villalpando denunció que el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, y el Gobierno “están armando una tramoya” y advirtió que no van a permitir traiciones a la lucha por parte de la “burocracia sindical”.
“Advertimos a los dirigentes, a los burócratas de la Central Obrera Boliviana, este conflicto es del magisterio y lo mínimo que deberían hacer ellos es convocar a todos los dirigentes de las 31 federaciones, no vamos permitir traiciones y menos que negocien a espaldas nuestras”, afirmó.
Insistió que “en la Central Obrera Boliviana quieren negociar a espaldas del magisterio, que en este momento está movilizado”.
El magisterio urbano ingresa a su tercera semana de protestas y este lunes protagoniza su segunda marcha nacional, que partió desde la Ceja de El Alto con rumbo al Ministerio de Educación, donde tienen previsto realizar una vigilia a la espera de la convocatoria al reinicio del diálogo.
Los maestros exigen al Ministerio de Educación la asignación de más ítems y presupuesto para el área de educación, propicie un congreso de la educación y rechazan la implementación de la nueva malla curricular, solo por citar algunas de sus demandas.