
El miedo a quedarse solos o solas y las inseguridades son las principales causas de la dependencia afectiva en las relaciones de pareja entre los jóvenes en Sucre, según una investigación de colectivos de la ciudad que revela además que las mujeres son las más vulnerables, llegando incluso a experimentar pánico y ansiedad durante las rupturas.
Para llegar a estas conclusiones plasmadas en el libro “Dependencia afectiva en las relaciones de pareja”, que fue presentado ayer, lunes, hubo un diálogo con 240 jóvenes, hombres y mujeres, sobre el amor y las relaciones de pareja.
En los resultados, la investigación concluye que la dependencia afectiva “está bastante presente” en los amores de pareja de los jóvenes de Sucre y ligada a los miedos e inseguridades que se producen durante las ausencias cuando concluye una relación.
El documento destaca que los involucrados experimentan emociones tales como ansiedad, miedo, dudas y afectación del estado de ánimo.
CAUSAS IDENTIFICADAS
La dependencia emocional de una pareja se debe a las inseguridades personales y al miedo a quedarse solas y solos. Este motivo representa un 55% de las causas identificadas, seguido de la codependencia y, en menor porcentaje, otras como las experiencias pasadas, los aprendizajes familiares, la desconfianza en la pareja, las películas, las redes sociales y los problemas psicológicos.
“El miedo a la soledad sirve para mantener a las mujeres atrapadas en relaciones insanas, abusivas y desiguales (…) Es importante no tener miedo a la soledad”, se recomienda en las conclusiones del libro, en las que se resalta que por los constructos sociales de una sociedad machista el género femenino es el más proclive a la dependencia afectiva.
MUJERES Y VARONES
El panorama de la dependencia emocional en cuanto a género señala que “no hay una marcada diferencia de sentimientos entre hombres y mujeres”, pero que “las mujeres muestran mayores niveles de dependencia, entrando a situaciones de pánico y ansiedad cuando su relación peligra o se ha roto”.
La necesidad de una relación de pareja, en el caso de las mujeres, está basada en el imaginario social que marca que no alcanzar el matrimonio “significa no llegar a la plenitud de ser mujer”, mientras que los hombres “viven de diferente manera las rupturas y separaciones, muy rápidamente encuentran quién llene ese vacío”.
COLECTIVOS
Participaron en esta investigación: Red Rap, Ideas Verdes, CEA Juventud Trabajadora, Eduactivistas, Bloque Bienestar Social, LB Sayari, Con Voz Propia, Red Tú Decides, Red de Participación Juvenil, Sociedad Científica de Estudiantes de la Carrera de Derecho, JCI Chuquisaca, Movimiento Hip Hop, AJMUN, Sociedad Científica de Estudiantes de la Carrera de Trabajo Social, Coordinadora de la Juventud de Sucre, Juventudes por Latinoamérica y el Caribe en Bolivia, Carcunda Teatro, Redes de Masculinidades Activas de Bolivia y Softcombat Sucre.
SERIE Y JUEGO
A través de una serie denominada “La Marca”, que se puede ver en las redes sociales del colectivo Atrévete, y el juego “La Prueba del Amor”, basado en esa producción, jóvenes investigadores buscan mostrar salidas y procesos de transformación de las relaciones de pareja insanas. Este trabajo cuenta con el apoyo del programa de Incidencia Cultural del Centro Juana Azurduy.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram