Futpoch y Gobernación no llegan a un acuerdo

La organización que es parte de la estructura del MAS espera respuestas a tres demandas

ORGANIZACIÓN. La reunión extraordinaria de la Futpoch, la pasada semana, en Sucre. ORGANIZACIÓN. La reunión extraordinaria de la Futpoch, la pasada semana, en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR 
Sociedad / 27/03/2023 01:33

La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), organización que forma parte de la estructura del MAS, ratificó una “toma total” de la Gobernación este martes, 28 de marzo, ante el fracaso de las negociaciones con la administración departamental.

El sector campesino acusa a la Gobernación de no cumplir con los “proyectos comprometidos”, no atender debidamente a las familias afectadas por eventos climáticos y no dar luz verde a un proyecto de ley que regula el uso de los recursos adicionales del campo Margarita-Huacaya.

En una entrevista con Correo del Sur Radio, el secretario ejecutivo de la Futpoch, Mario Seña, señaló este domingo que la Gobernación en vez de propiciar el diálogo se dedicó más a “desacreditar” a las organizaciones sociales, “manipular”,  “tergiversar las verdaderas demandas”, buscando hacer creer que la protesta de la Futpoch es política.

El dirigente dijo esperar que esta semana la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) apruebe la ley sobre el destino de los recursos adicionales de hidrocarburos. Según afirmó, hay un presupuesto “flotante” que la Gobernación quiere destinar a gasto corriente, cuando tendría que ir a proyectos de inversión en beneficio de los 29 municipios de Chuquisaca.

“Primero haremos esta manifestación (toma de la Gobernación) y, en caso de no ser escuchados, hay también esa posibilidad de tomar las carreteras”, advirtió Seña.

LA GOBERNACIÓN

En respuesta, la Gobernación, a través de su secretario de Desarrollo Productivo y Empleo, Félix Almendras, ratificó que la movilización de la Futpoch tiene una “intención política de perjudicar la gestión no de la Gobernación, sino del departamento”.

Dijo que la ley que promueven está fuera de la norma, “vulnera” los preceptos constituciones, “atropella” las competencias otorgadas a los gobiernos departamentales e intenta forzar la transferencia de recursos sin ningún criterio jurídico ni técnico y “poniendo en riesgo” la continuidad de muchos proyectos de inversión comprometidos e incorporados tanto en el POA como en convenios suscritos con los gobiernos municipales.

Anunció que si la ALD termina aprobando la ley, la Gobernación recurrirá a una “acción constitucional de inaplicabilidad de esta norma”.

En el tema de los proyectos comprometidos, Almendras dijo que la Gobernación mantiene “absoluta predisposición de informar, de reunirnos, de esclarecer las dudas que tengan”.

Sobre los desastres naturales, el funcionario explicó que con la nueva modalidad de atención acordada con las alcaldías a través de Agamdech se estableció que la Gobernación hará llegar la ayuda humanitaria de manera compartida con el Gobierno central. En ese sentido, de los 22 municipios que reportaron desastres el año pasado, la administración departamental cumple en asistir a 11 localidades, según Almendras.

DEMANDAS

El sector acusa a la Gobernación de no cumplir con los “proyectos comprometidos”, no atender debidamente a las familias afectadas por eventos climáticos y no dar luz verde a un proyecto de ley que regula el uso de los recursos adicionales del campo compartido Margarita-Huacaya.

Etiquetas:
  • Gobernación
  • MAS
  • Futpoch
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor