Iglesia pide ser sensibles con detenidos injustamente
La Iglesia católica instó al Gobierno a sensibilizarse con el sufrimiento de detenidos injustamente y la demanda de los maestros. En Sucre, el arzobispo Ricardo Centellas pidió evitar la violencia y la confrontación en los conflictos sociales.
La Iglesia católica instó al Gobierno a sensibilizarse con el sufrimiento de detenidos injustamente y la demanda de los maestros. En Sucre, el arzobispo Ricardo Centellas pidió evitar la violencia y la confrontación en los conflictos sociales.
El obispo de El Alto, monseñor Giovani Arana, señaló: “Pensemos en los sufrimientos de tanta gente que por una mala administración de justicia están injustamente encarceladas, familias que deben sufrir el no ser escuchadas o el sufrimiento debido a la violencia que vivimos: robos, asesinatos, feminicidios, es el sufrimiento, por así decir, social del que queremos que Dios saque a tanta gente”.
LEIGUE APOYA A MAESTROS
Mientras que el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue Cesarí, agregó que los maestros claman por que les suban el sueldo y no se los escucha, se los maltrata. “Los maestros están clamando por algo que le corresponde seguro. Claman porque les suban más el sueldo que según ellos hace rato no tienen el sueldo que les toca, está también clamando porque quieren una buena educación para los niños, para los jóvenes. Y no se los escucha, se los maltrata, entonces pensemos en esto”, remarcó.
CENTELLAS LLAMA A LA PAZ
Entretanto, el arzobispo de Sucre y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Ricardo Centellas, convocó a apostar por la vida, por la paz y el encuentro fraternal entre los bolivianos antes que el enfrentamiento y la confrontación. Lo dijo en referencia a los conflictos sociales que atraviesa el país y que se agudizan, como el de los maestros urbanos, que para esta semana anunciaron un paro de 48 horas.
La autoridad eclesial, en su homilía en la Catedral Metropolitana, este domingo quinto de Cuaresma, señaló que en Bolivia se observan distintas manifestaciones de violencia y convocó a buscar el diálogo, el consenso para solucionar los problemas.
“Desde la óptica de Jesús, la violencia no es lo último, nosotros apostamos por una vida de paz, de un encuentro fraternal, no de enfrentamiento y confrontación. Esta semana hemos visto tantas manifestaciones que muestran disconformidad. Para los maestros hacer huelga no es una cuestión de moda, o simplemente caprichos, están buscando una reivindicación y consenso en torno a la nueva malla curricular, pero el espíritu cristiano ¿cuál es?, apostar al encuentro fraterno para que exista un consenso entre todos y podamos caminar juntos”, sostuvo.
El Arzobispo pidió a los bolivianos y a las autoridades del Gobierno que prioricen la promoción, defensa y protección de la vida. “Es una oportunidad para convencernos de que todo es posible solucionar. Como seguidores de Jesús no podemos abrazar el fatalismo en la vida personal y social. El espíritu cristiano está mucho más allá de los conflictos que podemos encontrar a lo largo de nuestra vida”, enfatizó.