Chuquisaca pasa los 1.000 casos de dengue y no hay fumigación
En la última semana epidemiológica, Chuquisaca pasó el millar de casos de dengue. Esta enfermedad continúa concentrándose en Monteagudo, donde desde hace dos semanas no se realizan fumigaciones debido a la falta de presupuesto.
En la última semana epidemiológica, Chuquisaca pasó el millar de casos de dengue. Esta enfermedad continúa concentrándose en Monteagudo, donde desde hace dos semanas no se realizan fumigaciones debido a la falta de presupuesto.
Con 1.025 casos acumulados de esta enfermedad, el departamento suma 845 autóctonos y 180 importados en lo que va del periodo epidémico, que comenzó con las primeras lluvias de septiembre del año pasado e históricamente concluye en abril próximo.
Sin embargo, este periodo se alargará debido a la circulación de un nuevo serotipo y el cambio climatológico, avizoró el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Edwin Loayza.
El comportamiento de la enfermedad, este año, se debe a la circulación de un serotipo 2, que se caracteriza por causar una alta mortalidad en los niños y que puede provocar complicaciones a la población en general. “Al ser un serotipo nuevo, que ha ingresado a Bolivia desde el año pasado, todos son susceptibles a enfermar”, alertó Loayza.
“La cantidad de lluvias y los factores ambientales hacen que el vector esté presente en lugares cálidos”, apuntó Loayza como otro factor que incidirá en la prolongación del periodo epidémico hasta después de abril.
“Por los pronósticos climáticos y demás, vamos a tener problemas hasta la primera quincena de mayo con casos esporádicos”, dijo.
Chuquisaca afrontará un mes más este problema, hasta que los casos empiecen a descender, según su explicación.
SIN PRESUPUESTO
Loayza manifestó su preocupación por la falta de presupuesto para afrontar lo que resta del periodo epidémico y el nuevo, que comenzará en septiembre de este año.
Para los gastos operativos en los que se incluyen las fumigaciones se tienen disponibles Bs 10.000, de un total de Bs 24.000 que se tenía asignados este año. “Estamos en un momento crítico en el programa”, lamentó la autoridad.
“Sobrepasar los 1.000 casos implica que no se ha podido mitigar el problema. Ha vuelto a recrudecer por la falta de nuestra presencia en las últimas dos semanas en Monteagudo”, advirtió al detallar que solo en ese municipio se detectaron 533 casos positivos en el actual periodo.
“Muyupampa está entrando en un periodo de descontrol (con 84 casos), junto a Macharetí (148), y Huacaya (14) ya presentó casos”, agregó Loayza.
MUERTES
Las cifras actuales del dengue abren un margen para que se presenten fallecidos en Chuquisaca, que hasta la fecha no cuenta a ninguno.
“La letalidad en Bolivia por este serotipo es de 0,3%, es decir, de cada 1.000 personas son dos a tres personas que fallecen”, explicó el Responsable de Vigilancia Epidemiológica al pedir más recursos que permitan mitigar la infestación del mosquito.