
Los maestros y el Gobierno volvieron la mañana de este viernes a la mesa de diálogo, pero se mantienen las medidas de presión del conflicto que lleva ya un mes de movilizaciones y reuniones infructuosas.
Nuestras demandas son puntuales: “aumento de ítems, aumento de horas para cubrir el déficit histórico y que se paralice la malla curricular”, dijo el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, poco antes de la reinstalación del diálogo en el Ministerio de Educación.
Informó que la mañana de este viernes la dirección ejecutiva y los 31 ejecutivos de las federaciones decidieron asistir a la convocatoria del Gobierno para encontrar una solución al conflicto.
El magisterio urbano cumple hoy el segundo día del paro de 48 horas, con marchas y bloqueos de carreteras, además de la huelga de hambre por cuarto día consecutivo.
“Ayer (jueves), el país se ha paralizado con el bloqueo de carreteras Sur, Oriente y en Valle. Nosotros hemos tenido el reporte que el 90% ha paralizado en carreteras de nuestros departamentos y en fronteras con el Brasil, Argentina y todas (…). También no hay paso en las diferentes trancas. Este movimiento, esta movilización, se mantiene este viernes por lo menos hasta finalizar la tarde de hoy cumpliendo el paro de 48 horas”, explicó director de comunicación de la CTEUB, Rolando Alejo, a la ANF.
El maestro también adelantó que en la tarde de este viernes realizarán una marcha por el centro paceño y la misma terminará en la plaza San Francisco para evaluar y analizar el paro de 48 horas. Si no llegan a un acuerdo, el fin de semana convocarán a un ampliado para determinar nuevas las acciones.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram