Santa Cruz detecta un caso autóctono de fiebre amarilla después de 19 años

Se trata de un joven de 17 años de edad que se encontraba cumpliendo su servicio militar en el municipio de Puerto Suárez.

La fiebre amarilla es causada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos. La fiebre amarilla es causada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos. Foto: INTERNET

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 31/03/2023 08:47

Santa Cruz detectó un caso autóctono de fiebre amarilla después de 19 años, se trata de un joven de 17 años de edad que empezó a presentar síntomas el pasado 23 de marzo.

El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, informó que el paciente se encontraba cumpliendo su servicio militar en el municipio de Puerto Suárez, fue trasladado a la capital cruceña debido a que presentaba complicaciones en su salud; su diagnóstico es reservado.

Luego de detectarse el caso comenzó la investigación y búsqueda de contactos, bajo sospecha que de que hayan también contraído la enfermedad. También se realizó la fumigación del lugar.

“Este paciente tiene 17 años, de sexo masculino, que prestaba su servicio militar en el Regimiento de Puerto Suárez. Estaba destinado al Mutún y presentó el 23 de marzo alzas térmicas, es decir fiebre, y algo de malestar; se automedicó”, afirmó Hurtado.

Otra de las acciones asumidas, informó que se hará una vigilancia de las personas que no tengan la vacuna contra la fiebre amarilla en ese municipio.

Instó a la población a no alarmarse y aclaró que la letalidad de la enfermedad de la fiebre amarilla es del 50%.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado. En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos.

Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días.

En el departamento de Santa Cruz hace nueve años se registraron casos importados en Yapacaní y San Ignacio de Velasco, pero casos autóctonos se registraron hace 19 años.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • fiebre amarilla
  • caso autóctono
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor