La Iglesia convoca a acercarse a Dios y alejarse de ideologías

Los arzobispos hicieron mención a los conflictos entre los maestros y el Gobierno nacional

DOMINGO DE RAMOS. La celebración eucarística fue presidida por monseñor Ricardo Centellas. DOMINGO DE RAMOS. La celebración eucarística fue presidida por monseñor Ricardo Centellas. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 03/04/2023 00:40

La Iglesia católica abrió la Semana Santa en Bolivia con llamados a romper la “esclavitud del materialismo y de las ideologías”, y una condena a la injusticia y las “verdades a medias” que la sociedad vive a diario.

En Sucre, monseñor Ricardo Centellas, durante la homilía del Domingo de Ramos en la Catedral Metropolitana, remarcó que Jesús entregó toda su vida por el bien de los demás, en referencia a los hechos bíblicos que se conmemoran en la Semana Santa.

En ese marco, llamó a que, “en esta Semana Santa, intentemos alimentarnos de ese espíritu, del espíritu de Jesús, que no nos encierra en tantas esclavitudes” del mundo actual, como “la esclavitud del materialismo, que nos hace soñar que, por tener tantas cosas, uno puede ser feliz” o la “esclavitud de las ideologías, que nos hacen soñar que, por hacer algo diferente o algo novedoso, que en definitiva no es más que capricho humano, seremos felices”.

“Que esta semana sea un espacio, una oportunidad para acercamos a Dios, para alimentarnos del espíritu de la vida de Dios; que sea una semana especial para renovar nuestro compromiso de cuidar la vida, de fomentar la vida integral de todos, de promover el crecimiento integral de todos y, especialmente, una formación integral, no tendenciosa ni reduccionista; una formación que haga crecer a la persona, no para responder a ciertas ideologías o ciertos compromisos políticos, una educación que responda a la persona. Es esa una educación de calidad. Ojalá que todo el sistema educativo en Bolivia responda a acompañar el crecimiento de personas libres, que sean capaces de decidir por sí mismas, al estilo de Jesús”, reflexionó Centellas, en referencia también al conflicto entre el Gobierno y los maestros urbanos.

DOMINGO DE RAMOS

El inicio de la Semana Santa en la capital se caracterizó por la celebración eucarística, en la que la población creyente participó portando las características palmas, como una rememoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Miles de fieles acudieron a sus parroquias durante toda la jornada, al igual que cientos de comerciantes se establecieron en la puerta de los templos para comercializar las palmas trenzadas de todo tamaño y precio.

Por otra parte, la venta de palmas se centró en la plazuela San Francisco, donde vendedores y la población se reunió en la Feria Artesanal de Palmas y Flores; en el lugar, comerciantes ofrecían variedad trenzados como crucifijos, bolsos y trabajos muy elaborados.

Algunas parroquias se dieron la tarea de llevar la celebración a las calles, fue el caso de San Miguel, que realizó la bendición de las palmas sobre la calle Arenales, a pocos pasos de la plaza 25 de Mayo.

En La Paz, en torno a la celebración católica, en un  escenario montado por la Alcaldía, el elenco Broadway Bolivia, dirigido por José Luis Siñani, dio una muestra de la puesta en escena que realizará precisamente entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

La muestra comenzó con una interpretación de “Getsemaní”, una de las piezas principales de la ópera a cargo de Siñani, que encarna a Jesús, e incluyó canciones como “Hosanna”, “Dinos lo que va a pasar”, “Jesús morirá” y “Todo estará en paz”, entre otras.

¿Qué dijo Mons. Leigue en Santa Cruz?

Durante su homilía en la misa de Domingo de Ramos en la Catedral de la capital cruceña, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, hizo hincapié en las injusticias que se viven al día de hoy.

Recordó el sufrimiento de Jesús en el momento de su crucifixión y también que el mesías vivió lo que “nosotros podemos experimentar en nuestra vida”.

Además, llamó a un diálogo sincero entre el Gobierno y el Magisterio Urbano, para evitar un conflicto similar o mayor al que ocurrió con el paro de 36 días en Santa Cruz. 

"Hoy también los profesores que están en huelga de hambre. Esperemos que esto no se agrande más como fueron los 36 días de paro por el Censo. Pedimos que haya un diálogo sincero. Esto es un problema y hay que escucharse", manifestó.

Monseñor Aurelio Pesoa en La Paz

En la celebración de Domingo de Ramos en la sede del Gobierno, el Arzobispo de La Paz, Aurelio Pesoa reflexionó sobre la condena de Jesús por parte del pueblo judío e hizo mención a las actuales condenas “cuando se dicen las verdades a medias, cuando se aprovecha del bien común para el propio beneficio, cuando vemos que la justicia no es bien administrada”, mencionó.

Además hizo mención a los crímenes de violencia contra la mujer y terminó reflexionando acerca de las protestas de los maestros “que están en las calles en defensa de una educación de verdaderos valores y reclamando su derecho, pero no son escuchados”.

El Papa preside Domingo de Ramos tras su hospitalización

Un día después de haber sido dado de alta, luego de ser internado por bronquitis, el papa Francisco presidió este domingo la solemne misa de Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, de la ciudad del Vaticano.

La salud del pontífice, de 86 años, preocupó a todos los miembros de la Iglesia católica, quienes estuvieron al pendiente de su recuperación.

Cerca de 35.000 personas asistieron a la celebración, en donde le papa ingresó montado en el papamóvil. Francisco recibió el alta el sábado para poder presidir las ceremonias más significativas dentro para la comunidad católica, que anteceden a la pascua de resurrección.

Las misas y celebraciones se extenderán hasta la misa pascual, el domingo 9 de abril. El papa, solo celebrará las misas, más no estará presente en otras actividades debido a que se desplaza en silla de ruedas por sus dolores en la rodilla.

Pese a aquello, se ha mostrado presto a cumplir con su agenda demostrando al mundo que está recuperado. “Aún estoy vivo”, bromeó con los fieles y miembros de la prensa que lo esperaron fuera del hospital cuando salió.

SEMANA SANTA

Lunes Santo 

19:00 

Eucaristía

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Martes Santo 

10:00

Misa Crismal

Catedral Metropolitana 

Miércoles Santo 

19:00

Eucaristía 

Capilla de la Virgen de Guadalupe.

Jueves Santo 

18:00

Eucaristía "Ultima Cena del Señor", Lavatorio de Pies

Catedral Metropolitana de Sucre

Viernes Santo  

17:00

Procesión del Santo Sepulcro

Parroquía San Lázaro

Sábado Santo 

20.00

Vigilia Pascual

Catedral Metropolitana de Sucre

Domingo de Resurección 

9:00

Solemne Eucaristía

Catedral Metropolitana de Sucre

Etiquetas:
  • Iglesia
  • Semana Santa
  • arzobispos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor