Verifican primeras causas de ceguera en Chuquisaca

El IBC registró a 455 afiliados con discapacidad visual hasta 2022 en el departamento

LIBRO. El documento en manos de representantes del Instituto Boliviano de la Ceguera. LIBRO. El documento en manos de representantes del Instituto Boliviano de la Ceguera. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 05/04/2023 02:00

La retinosis pigmentaria, la atrofia del nervio óptico y el glaucoma son las tres primeras causas de la ceguera en Chuquisaca, de acuerdo a un reciente levantamiento de datos efectuado por el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC).

La retinosis o retinitis pigmentaria es una enfermedad degenerativa de los ojos, hereditaria y poco frecuente, que ocasiona una pérdida grave de la visión. Comienza en la niñez, cuando hay disminución de la visión en la noche.

La atrofia del nervio óptico, por otra parte, tiene relación con la interferencia para transmitir información al cerebro, lo que produce que la visión se opaque y se reduzca el campo visual.

El glaucoma es un grupo de afecciones del ojo que dañan el nervio óptico. Es más frecuente en los adultos mayores.

LIBRO

María López, directora departamental de IBC, presentó un libro titulado “Principales causas de ceguera en Bolivia”, en el que se detallan las principales causas de la ceguera en el país.

De esta manera, se busca mejorar las políticas públicas para cuidar la salud visual y que instituciones, empresas y universidades se sensibilicen con las personas con discapacidad visual.

En Chuquisaca “tenemos bastantes jóvenes y personas mayores que se están preparando a nivel licenciatura y técnico medio. Pedimos que nos den una oportunidad y no vean la discapacidad”, dijo López al mencionar que solo cuatro afiliados al IBC obtuvieron un puesto de trabajo en instituciones públicas.

455 PERSONAS

De acuerdo al estudio plasmado en dicho libro, con base en certificados médicos oftalmológicos que se les entrega a los afiliados en Chuquisaca hasta 2022, se registraron a 455 personas con discapacidad visual.

De ese total, 61 sufren retinosis pigmentaria, 57 atrofia del nervio óptico y 35 glaucoma. Las demás causas están relacionadas con: cataratas congénitas, traumas oculares, uveitis, desprendimiento de retina, ptisis bulbi, microftalmos, leucoma corneal, glaucoma congénito, miopía, toxoplasmosis, lesiones cerebrales y neuritis óptica.

RECOMENDACIONES

El documento, así como representantes del IBC, aconsejan fortalecer las acciones de cooperación, promoción, tratamiento y atención de las personas con discapacidad visual.

Recomiendan hacer énfasis en los recién nacidos prematuros, escolares y mayores de 50 años, que representan el grupo de población en riesgo de perder la visión.

SALUD VISUAL

Desde el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC) exhortan a realizar más investigaciones, evaluar y difundir estrategias de salud visual a toda la población; sobre todo, fortalecer los servicios públicos de oftalmología.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • ceguera
  • IBC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor