Bolivia asume representación de región andina ante comité continental de DDHH
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, fue elegido como representante de la Región Andina ante el Comité de Coordinación de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (Rindhca).
Por primera vez Bolivia ocupa un cargo tan importante en Derechos Humanos a nivel continental. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, fue elegido por unanimidad como representante de la Región Andina ante el Comité de Coordinación de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (Rindhca).
“En la segunda reunión extraordinaria del Rindhca, que se efectuó de manera virtual, la Defensoría del Pueblo de Bolivia recibió la confianza de los Defensores del Pueblo, Procuradores y representantes de las diferentes Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de América, que permitirá afrontar con fuerza renovada, el compromiso de luchar por los Derechos Humanos en Bolivia y en el continente americano”, dijo Callisaya, citado en una nota de prensa de la institución.
La Rindhca está conformada por 18 instancias y está organizada bajo dos gobiernos: la Asamblea General y el Comité de Coordinación, éste último, es el órgano de dirección, encargado de materializar los objetivos, fines y propósitos de la Red.
Para temas operativos, el Comité de Coordinación está dividido en cuatro regiones: Norte América, Centro América, Región Andina y Región Sur. Todas tienen el objetivo en común de establecer, mantener y promover en sus regiones una cultura de respeto por los Derechos Humanos.
El Comité de Coordinación tiene la potestad de tomar decisiones y proporcionar dirección de conformidad a lo aprobado por la Asamblea General con las siguientes facultades: orientar a la Secretaría General; participar de la gestión y la dirección de la Red en estrecha coordinación con la Secretaria General, entre otros.
La Rindhca es la organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Ganhri) y que reúne a Oficinas de Ombudsman (Defensor del Pueblo) americanas, establecidas según los Principios de París con el objetivo de cooperar, directamente, con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).