Cada día en Sucre, en promedio, hay 19 agresiones contra niños

Este primer trimestre, la Municipalidad reportó 1.726 casos de maltrato

DURO. Los niños y niñas no solo son víctimas de violencia sexual y fisica sino que también sufren inestabilidad emocional por ser vulnerables. DURO. Los niños y niñas no solo son víctimas de violencia sexual y fisica sino que también sufren inestabilidad emocional por ser vulnerables. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 13/04/2023 06:32

Cada día en Sucre, al menos 19 niños y niñas son víctimas de algún tipo de agresión que pone en riesgo su seguridad y estabilidad emocional.

Este dato corresponde a una elaboración propia de CORREO DEL SUR en base al registro de 1.726 casos que atendió la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de enero a marzo de 2023.

En declaraciones a Correo del Sur Radio FM 90.1, la secretaria de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía, Marisol Llanos, informó que estos casos tienen que ver, por ejemplo, con problemas familiares, delitos contra la libertad sexual, derechos a la educación, abandono, problemas psicosociales o delitos contra la vida.

Este miércoles se celebró el Día del Niño Boliviano y en ese contexto salieron a la luz cifras que no hacen otra cosa que llamar a la reflexión a la sociedad sucrense ante esta problemática.

Llanos recordó que en toda la gestión 2022, la DNA recibió 7.725 casos de niños que, de alguna manera, vieron vulnerados sus derechos o estuvieron expuestos a situaciones de inestabilidad emocional. Esto quiere decir que, en promedio, el servicio para niños y adolescentes de la Alcaldía de Sucre constató que 21 niños, por día, vivieron situaciones de inseguridad o fueron víctimas de delitos.

VIOLENCIA SEXUAL

Una de las formas de vulneración de derechos de los niños que se expresa de manera cruel tiene que ver con la violencia sexual que se ejerce en los mismos hogares o en las unidades educativas.

“Hay algunos que son del entorno familiar y también lo que nos va a llamar la atención es que (…) hay dentro de las mismas unidades educativas”, ratificó Llanos.

Al respecto, en una anterior oportunidad, la Defensoría del Pueblo dijo que ve con preocupación el aumento de casos de violencia sexual cometidos contra niñas, niños y adolescentes en el país, algo que afecta no solo a la integridad física, psicológica y sexual de este grupo etario en situación de vulnerabilidad, sino que también impide el goce de otros derechos humanos, y daña su proyecto de vida.

Según la Fiscalía General del Estado, de 2018 a 2022 hubo un crecimiento preocupante de casos de violación niños y adolescentes en el país; de 1.458 casos a 6.206. Tan solo en el periodo 2021 a 2022 el crecimiento fue del 199,2%.

“Creo que es importante que el trabajo que debemos realizar es desde la familia como tal, como papás, como mamás, para poder uno orientar a nuestros niños. Las redes sociales juegan un papel también muy importante, y bueno, estar siempre al pendiente de con quién hablan nuestros hijos, qué hacen, con quiénes salen”, reflexionó la secretaria de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía.

Recomendó que el trabajo que se vaya a realizar en el propósito de disminuir los casos de vulneración de derechos de los niños sea transversal desde la familia y la escuela.

INCREMENTO

Desde 2018 hasta 2022, los casos de violencia sexual contra niños del país de incrementaron de manera preocupante, de 1.448 a 6.206, según datos de la Fiscalía General del Estado.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Niños
  • agresiones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor