Piden incluir educación sexual en la malla curricular
Activistas defensoras de los derechos de la mujer se manifestaron a favor de que empiecen a aplicarse los temas de educación sexual y reproductiva en la malla curricular y no se atienda las demandas de grupos “malintencionados”.
Activistas defensoras de los derechos de la mujer se manifestaron a favor de que empiecen a aplicarse los temas de educación sexual y reproductiva en la malla curricular y no se atienda las demandas de grupos “malintencionados”.
La activista del Movimiento Articulación Feminista 28 de Septiembre, María del Mar Ayaviri, en representación del Pacto Por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, hizo conocer ayer un pronunciamiento en el que se afirma que “las y los estudiantes carecen de una educación que les permita desarrollar capacidades para gestionar sus emociones, reconocer placeres y displaceres”.
Explicó que este pronunciamiento sale a la luz pública a raíz de que ven con preocupación la decisión del Ministerio de Educación de flexibilizar la implementación de temas sobre educación sexual y reproductiva en la malla curricular de educación regular.
Dijo que esta determinación, para el Pacto de activistas por los derechos de las mujeres, “representa un retroceso en la perspectiva de cualificar el sistema educativo boliviano, a través de la inclusión de temáticas fundamentales para el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos, como la Educación Integral en Sexualidad (EIS)”.
Ayaviri manifestó que la posición de las activistas se conoció en la celebración del Día del Niño Boliviano porque es el Estado quien debe garantizar la educación sexual para los niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de prevenir la violencia.
“Las cifras son increíbles, tenemos más de 300 casos de violación en 2023 en niños, niñas y adolescentes, 104 mujeres se embarazan cuando son adolescentes y la mayoría por fruto de violencia sexual en el país”, señaló la activista.
Sostuvo que la decisión de flexibilizar la introducción de temas de educación sexual se debe a que hay “personas malintencionadas que piensan que la educación sexual integral es enseñarles a los niños a tener relaciones sexuales y no es así”, dijo al remarcar que esta temática se la aborda con adolescentes de cursos superiores.