Padres devuelven textos en dos colegios de Sucre

Contienen los nuevos temas de la malla curricular que el magisterio resiste hace meses

MATERIAL. Un texto de sexto de primaria de este año que entrega el Ministerio de Educación. MATERIAL. Un texto de sexto de primaria de este año que entrega el Ministerio de Educación. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 14/04/2023 06:40

Mediante votos resolutivos surgidos de asambleas internas, padres de familia de al menos dos unidades educativas de Sucre determinaron devolver los textos que les otorgó el Ministerio de Educación con los nuevos contenidos de la malla curricular. Dicen que hicieron un “análisis minucioso” y denuncian un intento de adoctrinamiento político a sus hijos.

Entre el jueves y viernes de la semana pasada, la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca entregó los textos a las 27 distritales del departamento que, a su vez, comenzaron a distribuir el material a los directores de cada unidad educativa.

Se supo que cada estudiante debe recoger un texto bajo una firma de compromiso del padre de familia de devolverlo al final de la gestión.

“ESTAMOS DEVOLVIENDO”

Padres de familia aseguran haber revisado los textos y, en asambleas, decidieron rechazarlos y devolverlos. En los colegios Juana Azurduy de Padilla y María Josefa Mujía, sus representantes salieron este jueves a dar a conocer sus votos resolutivos. 

“Nosotros estamos manifestándonos con un voto resolutivo que determinamos ayer (por el miércoles) en una asamblea de emergencia, en la cual estamos rechazando el contenido de estos textos que tienen contenidos negativos para nuestros estudiantes”, declaró a CORREO DEL SUR Kalinca López, una madre de familia de la unidad Juana Azurduy de Padilla.

Agregó que “hemos podido revisar los textos, en los cuales vemos que las páginas tienen QRs en donde existen contenidos de audios, videos, mensajes que, en algunos casos, son positivos, pero en la mayor parte son negativos”.

López, al señalar que se han declarado en estado en emergencia, indicó que en estos materiales “se está influyendo mucho en la cuestión de género” y que otros QRs no permiten acceder a contenidos “más fuertes y no quieren que veamos”.

“CONTENIDO POBRE”

“También vemos un contenido muy pobre en cuestión de educación, en lo que se refiere a matemáticas y en la materia de sociales; estamos viendo cómo están tergiversando todo el tema que es de historia. También vemos un relato del señor Evo Morales con un contenido completamente distorsionado, hablan del ‘golpe de Estado’”, detalló la madre de familia.

En esa línea, dijo que “se puede ver claramente en estos textos cómo están adoctrinando a los jóvenes con su línea política”.

“Nosotros, como padres de familia y como Junta Escolar, somos organizaciones orgánicas y no tenemos que ver nada con la política, pero estamos viendo que en los textos se está inmiscuyendo la política. Por lo tanto, hemos determinado que no vamos a aceptar y vamos a rechazar la imposición de estos textos”, advirtió al cuestionar que la educación, en vez de avanzar, está en retroceso. 

Una parte de las conclusiones del voto resolutivo dice lo siguiente: “Por unanimidad se decidió no recoger ningún texto del Ministerio de Educación y por ende no firmar ningún acta de entrega de dicho texto. Se solicita a la señora directora del establecimiento realizar la devolución inmediata de los textos a las autoridades que corresponda”.

MUJÍA

Por su parte, Ronald Ayllón, presidente de la Junta Escolar del colegio María Josefa Mujía, anunció que, tras una asamblea general, los padres decidieron la inmediata devolución de los textos.

“Los papás del colegio hemos quedado muy sorprendidos y alarmados por lo que quieren enseñar a nuestros hijos con esos textos. Por eso en una reunión hemos determinado la devolución. Hoy mismo (por ayer) están devolviendo los alumnos los textos a la Dirección”, aseveró, en conferencia de prensa, en la plaza 25 de Mayo.

“Todo indica ‘golpe’, ‘golpe’, ‘golpe’. Entonces, ¿qué nos están queriendo meter (a la cabeza)? Nosotros queremos que nuestros hijos trabajen temas acordes a la universidad, no a un partido político”, reclamó.

Finalmente, Ayllón denunció que los directores de las unidades educativas están siendo obligados “por sus superiores” a recoger los textos y repartirlos “como pan caliente” a los estudiantes.

“Nadie puede decidir sobre la educación de nuestros hijos”, enfatizó al no descartar ejecutar medidas de presión en contra del Gobierno.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Colegios
  • Textos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor