Maestros advierten con paro de 72 horas para esta semana
En Sucre, habrá una marcha este martes y otra de teas el viernes de esta semana

Comienza otra semana de movilizaciones para los maestros urbanos del país, que amenazan con decretar un paro de 72 horas, aunque en Chuquisaca es poco probable por la alianza que tienen con los padres de familia. Además, se convocarán a marchas en todos los departamentos.
El magisterio urbano ingresa este lunes a su semana de conflicto número 7 con más demandas de las iniciales rechazo a los nuevos contenidos de la currícula y mayor presupuesto para ítems.
Para esta semana, están previstas dos marchas, una nacional para este martes, todavía sin horario, y otra de teas programada para el viernes en Sucre, según informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 el secretario ejecutivo del magisterio urbano de Chuquisaca, Efraín Villalpando.
Si el conflicto no se resuelve, un nuevo contingente volverá a trasladarse a La Paz el 24 de abril, cuando los 31 ejecutivos del magisterio urbano nacional piensan declararse en huelga de hambre y hasta tapiarse, remarcó.
En el ámbito nacional, está en análisis un paro de 72 horas, pero en Chuquisaca, los maestros lo ven poco probable por su alianza con padres de familia.
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que la propuesta que presentaron al magisterio urbano es cubrir hasta un 98% el déficit histórico de horas de las materias de física y química hasta septiembre de este año.
Pary remarcó que ya se lo tiene cubierto en seis departamentos del país el déficit de ítems.
MAESTRO APREHENDIDO
Villalpando dijo que si el profesor chuquisaqueño Roger Gareca no es liberado en la sede del Gobierno, como dispuso la justicia desde este lunes, los profesores urbanos se movilizarán. Sin embargo, el presidente del Comité de Movilizaciones, Santiago Mollo, señaló que será liberado en el transcurso de la mañana de hoy, una vez se cumplan los requisitos.
El maestro fue detenido por supuestamente robar un escudo de la Policía en La Paz durante los enfrentamientos que se suscitaron el pasado viernes.
En ese sentido, el juez no dictó detención domiciliaria contra Gareca, como pidió la Fiscalía, pero sí medidas sustitutivas: presentación de un garante solvente; presentarse a firmar cada mes en la Fiscalía, en Sucre; arraigo, para evitar que salga al país; y prohibición de acercarse a los testigos, peritos y todos los involucraros en el caso, según la defensa del denunciado.
DEMANDAS
Desde hace siete semanas, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) comenzó con sus movilizaciones exigiendo al Gobierno más presupuesto, ítems, compensación de horas laborales, realización de un congreso nacional y suspender la aplicación de la malla curricular.
Pese a las reuniones, no se llegó a una solución del conflicto.
Arzobispo critica la insensibilidad del Gobierno
Al celebrarse este domingo el “Día de la Misericordia”, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, criticó la insensibilidad de las personas que tienen las responsabilidad de dar soluciones al conflicto del magisterio que, a casi dos meses de iniciar sus medidas de presión, continúa en las calles exigiendo atención a sus demandas sectoriales.
“(Luego de lo vivido en Semana Santa...) para algunos sigue la misma situación, como es el caso de los profesores, que siguen en las calles. Pareciera que todo esto que hemos vivido, para algunos no les interesa, o es para ellos, o no es con ellos, Jesús no se hace presente en medio de ellos ¿qué pena no? porque de esa manera siguen haciendo sufrir a mucha gente. Sigamos orando por estas personas”, manifestó el monseñor.
Leigue dijo que esa sensibilidad debería manifestarse en el país para vivir la vida de otra manera y dejar la práctica negativa del discípulo Tomás, quien quería ver las manos de Cristo con la herida de los clavos para creer en la resurrección de Cristo.