Transporte urbano: ¿Qué avances tiene la redacción de la ley municipal?
La población exige que micros cumplan sus horarios; está en estudio aplicar sanciones drásticas
La redacción de la Ley de Transporte y Movilidad Urbana de Sucre tiene un 20% de avance e ingresó a la etapa más álgida: en la que se considera una posible nivelación de las tarifas, propuesta por los dos sindicatos de micros que operan en la ciudad.
El texto, que servirá como instrumento normativo y se elabora dentro de un lenguaje jurídico, registró ese avance hasta la quinta sesión de la comisión mixta, que se desarrolló el pasado jueves 20 de abril.
“Nos hemos fijado cinco meses de trabajo, hay una redacción interesante del mismo”, informó a CORREO DEL SUR el presidente de la Comisión Económica del Concejo Municipal, Oscar Sandy. Las sesiones empezaron en enero, por lo que el trabajo debería concluir en junio próximo.
LOS HORARIOS
Sobre las demandas de la ciudadanía, el responsable municipal de la Unidad de Tráfico y Vialidad, Bonifacio Cerezo, indicó que “lo que más reclaman los vecinos es que se respeten los horarios”. Y añadió que también señalan que los choferes no respeten el origen y el destino de las rutas y sus respectivas programaciones.
NIVELACIÓN
Sandy recordó que en su demanda los transportistas no modifican la tarifa para niños, universitarios y adultos mayores. “Se ha acordado que debe haber un congelamiento de todas las tarifas, excepto una posible nivelación de la tarifa de mayores”, indicó. “Estamos esperando la respuesta de los Consejos Distritales”, añadió el Concejal al hacer votos por que la respuesta llegue entre esta y la próxima semana.
SANCIONES
Si se acepta la nivelación de tarifas, a la par se aplicarán sanciones más drásticas para atender las demandas de la población.
“Los transportistas que quieren conseguir una nivelación, primero tienen que cumplir con esa demanda y eso tendrá que estar documentado”, dijo Sandy, en tal sentido, se implementarán “sanciones ejemplificadoras para que no se cometan esas faltas que hacen a la calidad del servicio”, finalizó.
CALIDAD
Ante la demanda de una nivelación de la tarifa de mayores a Bs 2, la población exige que los micros respeten los horarios de llegada –tanto al origen como al destino– de cada ruta, así como que los choferes brinden buen trato a los pasajeros y mantengan la higiene de sus vehículos.