Salud convoca a Consejo Nacional para evaluar emergencia sanitaria por covid-19
Analizará el fin de la emergencia internacional declarado la pasada semana por la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso fin el pasado viernes a la declaratoria de emergencia sanitaria internacional por el covid-19, que estaba vigente desde el 30 de enero de 2020. Esta decisión será analizada por el Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria en Bolivia.
Así anunció este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, en el informe de la última semana epidemiológica, en la que se registró una reducción de casos luego de dos semanas con incremento, del 6 y el 30 por ciento.
De acuerdo con el reporte, en la última semana se registraron 317 casos, lo que significa un descenso de contagios del 11%, y tres decesos por la enfermedad. Auza destacó que el país registra los “niveles más bajos de contagio de covid”.
Ante esta situación y la decisión de la OMS de levantar la emergencia internacional, el Ministro de Salud anunció que este lunes emitirá la convocatoria a una sesión del Consejo Nacional Estratégico de Emergencia Sanitaria, aunque no precisó cuándo se realizará esta reunión.
Explicó que la determinación de la OMS no significa el “fin de la pandemia” y que todavía se deben mantener las medidas de seguridad para evitar contagios de covid y otras epidemias.
“El final de la declaratoria de emergencia sanitaria internacional significa que la OMS ha dejado de considerar al covid como una enfermedad de connotación internacional, esto no significa que la pandemia ha terminado”, sostuvo Auza.
Por ello, indicó que en el país se debe analizar la situación actual de la pandemia e incluso el incremento de las infecciones respiratorias agudas por la época de invierno.
“Nosotros, en nuestra soberanía, vamos a analizar, a convocar al Consejo de Emergencia Sanitaria para tomar las determinaciones que vayan orientadas a precautelar la salud (…) Vamos a ser responsables de toda determinación”, apuntó Auza.
En Bolivia está vigente una Ley de Emergencia Sanitaria, promulgada por el gobierno de Luis Arce y cuestionada por varios sectores.