Plantean “Comisión de la Verdad” para investigar casos de pederastia
La conformación de una “Comisión de la Verdad” para investigar los casos de pederastia y sancionar a los responsables, es uno de los puntos principales que plantea el anteproyecto de ley de lucha contra la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niños, niñas y adolescentes
La conformación de una “Comisión de la Verdad” para investigar los casos de pederastia y sancionar a los responsables, es uno de los puntos principales que plantea el anteproyecto de ley de lucha contra la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niños, niñas y adolescentes que se encuentra en revisión en el parlamento.
De acuerdo con la propuesta de ley, la Comisión estará integrada por los ministerios de la Presidencia, Justicia y Gobierno; los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores; el Fiscal General del Estado, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, además de representantes del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
La “Comisión de la verdad” estará presidida por el Ministerio de la Presidencia y contará con una secretaria técnica conformada por funcionarios del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
Para su labor, recogerá la experiencia de la “Comisión de Revisión de Casos de Violación y Femicidio” que trabajó en 2022, con la presencia de 16 instancias del Estado, de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y que logró la revisión de 327 casos, de los cuales se observó 141.
“Se está disponiendo la conformación de una ‘Comisión de la verdad’, una ‘Comisión de la verdad’ que no puede quedarse únicamente en temas investigativos”, señaló la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ayer domingo.
La Comisión, de acuerdo con Prada, será conformada una vez el anteproyecto de ley sea aprobado por el Legislativo para dar una respuesta inmediata de justicia y reparación a las víctimas que por distintas razones, de coerción y miedo, no presentaron la denuncia en su momento.
DENUNCIAS
Hasta la pasada semana, el Ministerio Público recibió ocho denuncias de pederastia contra religiosos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.
Mientras que el procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó que ya se “habrían sumado 200 víctimas, cuando menos, en diferentes casos denunciados” por pederastia.
Fuente: “No basta pedir perdón”
“Es terrible que un miembro de la Iglesia haya dado rienda suelta a su enfermedad, porque es una enfermedad y es un delito, y nos duele, no basta pedir perdón, lo sabemos; hay que actuar en justicia”, señaló el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz y administrador apostólico de la Diócesis Castrense de Bolivia, monseñor Pedro Fuente.
Asimismo, pidió no politizar este tema, en ese mismo sentido, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, dijo que a nivel eclesial y social hay fallas por no cumplir los mandamientos del Señor.
“Si tienes fe, el Señor nos dirá: 'cumple mi mandamiento'. Y creo que aquí es donde estamos fallando todos, a nivel eclesial y nivel social estamos fallando en no cumplir con lo que el Señor nos dice”, manifestó.
“Pedrajas no fue el único que abusaba de niños”
Una nueva publicación del diario El País de España presentó ayer más denuncias de abuso sexual que implican a dos sacerdotes jesuitas que trabajaron en Cochabamba, Oruro y Potosí.
El diario da cuenta que tras las revelaciones del cura pederasta Alfonso Pedrajas Moreno más víctimas han brindado su testimonio sobre los vejámenes que sufrieron en el internado del colegio Juan XXIII de Cochabamba y una casa de la orden en la Taquiña.
Las acusaciones ahora apuntan a dos profesores, compañeros de Pica en los años ochenta: Francesc Peris “El Chesco” y a Carlos Villamil “El Vicu”. Ocho testimonios los señalan como responsables de vejámenes a las estudiantes que llegaban de los centros mineros.
“Desde hace unas semanas estoy con el corazón dolido, pero con la fuerza para hablar. Pedrajas no fue el único que abusaba de niños en el colegio, había otros jesuitas que lo hacían con niñas”, dijo una de las víctimas.
Por otro lado el periodista español, que reveló el diario del sacerdote Pedrajas, Julio Núñez, calificó de insólito que la Compañía de Jesús en Bolivia inmediatamente de conocer el caso hubiera apartado a ocho exprovinciales de sus cargos.