El riesgo de usar celular si conduces

Una distracción de dos minutos es igual a recorrer 28 metros a ciegas, según un estudio

RIESGO. Recomiendan no usar el teléfono celular mientras conduce el vehículo. RIESGO. Recomiendan no usar el teléfono celular mientras conduce el vehículo.

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 21/05/2023 07:14

Usar el celular mientras se conduce un automóvil es peligroso y hasta mortal. Un reciente estudio reveló que reduce la atención en un 40% y equivale a tener entre 0,8 y 1,1 grados de alcohol en sangre.

En Sucre, lo hace un promedio de dos conductores por minuto, según una observación realizada por CORREO DEL SUR. La Dirección Departamental de Tránsito, durante el primer trimestre del año, emitió 62 boletas por esta infracción.

PELIGROSO

De acuerdo a una investigación periodística encabezada por Katrin Kramer y Marion Schmidt acerca del “multitasking” y cuánto se puede hacer al mismo tiempo, muchas veces se sobreestiman las posibilidades del ser humano e incluso se pone en peligro la vida propia y de los demás. Es el caso de manejar y prestar atención al celular al mismo tiempo.

Si el cerebro “debe realizar tres o cuatro tareas diferentes y logra realizar estas cuatro tareas realmente bien entonces la única forma de hacerlo es la siguiente: enfocarse, concentrarse en la tarea uno y reprimir las demandas de las tareas 2 y 3, cambiar a la tarea 2 y reprimir la 1 y 3 y así sucesivamente, requiere fuerza, atención y sobretodo disciplina”, explica el neurocientífico cognitivo Lutz Jäncke, entrevistado para ese documental emitido el 16 de diciembre del año pasado por la Deutsche Welle.

Allí se dice que “manejar un auto sigue siendo una actividad muy compleja, incluso para conductores experimentados usar al mismo tiempo el celular está prohibido por una buena razón”.

“Pruebas en Alemania y Estados Unidos han demostrado que la atención del conductor al utilizar simultáneamente el celular se reduce un 40%, en mayor o menor medida como si tuviera 0,8 y 1,1 grados de alcohol en sangre”, agrega el material periodístico alemán.

En un experimento se les pidió a varias personas leer y escribir mensajes en su celular y hacer llamadas mientras conducían un automóvil. El resultado: “Quien se descuida durante tan solo dos segundos, a una velocidad de 50 kilómetros por hora, recorre a ciegas 28 metros”.

La conclusión de esa investigación es que el cerebro humano no está diseñado para manejar varias tareas complejas al mismo tiempo. “Hacerlo de todos modos resulta en estrés, que puede dañar considerablemente ciertas regiones del cerebro como las famosas ‘células grises’”.

EN SUCRE

Según el responsable municipal de la Unidad de Tráfico y Vialidad, Bonifacio Cerezo, las faltas más usuales a las normas de tráfico son: Manejar en estado de ebriedad, el no respeto de los conductores a las señales de tránsito y altas velocidades en carriles donde no está permitido. Además, se usa el celular mientras se conduce.

“Estos últimos meses hemos tenido varios accidentes en la ciudad de Sucre, más que todo ha sido por fallas mecánicas”, agrega Cerezo al mencionar que, al margen de esos percances, el problema con los transportistas es que no respetan las señalizaciones que la Alcaldía implementa, es decir, la horizontal y vertical, el kilometraje de circulación, vías donde no se debe estacionar, entre otros.

La respuesta al motivo de por qué los conductores están distraídos y no ven las señales de tránsito es contundente: “Se ha detectado ese problema y es en varios conductores. Ven el semáforo, está parqueado y están usando el celular; ya ha partido la movilidad de adelante, siguen usando el celular o, a veces, en la misma conducción”, confirma Cerezo ante la consulta de este periódico.

DOS EN UN MINUTO

CORREO DEL SUR hizo observaciones en diferentes puntos de la ciudad de Sucre: en el parque Bolívar, en las avenidas Germán Mendoza, 6 de Agosto y Juana Azurduy, en el mercado Campesino y en la Terminal de Buses.

En todos esos lugares constató que en promedio dos conductores, en un lapso de un minuto de observación, usan el celular mientras conducen.

En zonas céntricas la cantidad es menor, pero en avenidas de alto tráfico y más alejadas, donde recientemente ocurrieron accidentes, estos casos pueden llegar a tres. Los que más usan el celular son adultos jóvenes. 

Algunos, tanto del transporte público como privado, tienen instalados aparatos de manos libres al lado del volante y reparten su atención entre la conducción y la pantalla del teléfono celular.

“CASI EL 50 POR CIENTO”

Según Cerezo, de 10 conductores, “casi el 50% están con sus celulares” en zonas como el centro histórico y el mercado Campesino.

El director departamental de Tránsito de Chuquisaca, coronel Cristian Saavedra, afirma que “todos manejan un celular. Cuando les llaman, ellos responden las llamadas, no es que cuando termine de conducir recién voy a responder”.

“Es un problema muy recurrente en las personas, tomando en cuenta la tecnología y la comunicación. No usamos mucho el manos libres, pese a que eso nos disminuye la atención y la buena conducción”, ratifica Saavedra.

Sanción

Bs. 40 la sanción por distraerse peligrosamente al conducir un vehículo en observación de uso de celular, de acuerdo a la Ley 381, asciende a Bs 40. En el primer trimestre del año se emitieron 62 boletas por esta infracción, según se informó en el Comando Departamental de la Policía.

Etiquetas:
  • Sucre
  • celular
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor