AH1N1: Dos pacientes internados en Sucre
Los positivos de influenza se triplicaron en el país, de acuerdo a información del ministro Jeyson Auza

Pese a que hubo una disminución del 5% en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) esta semana en Chuquisaca, dos pacientes fueron internados a causa de la influenza AH1N1 en hospitales de Sucre.
“Ha habido una disminución de los casos de influenza e IRAs del 5%”, confirmó este lunes el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, respecto al comportamiento de estas enfermedades en la semana epidemiológica 20.
El total acumulado de los casos de IRAs desde enero hasta la fecha es de 12.000 y, según el Ministerio de Salud, Chuquisaca se mantiene en situación de epidemia, junto con Santa Cruz, Beni y Pando.
Sin embargo, el Sedes difiere con esta catalogación bajo el argumento de que los casos presentados en el departamento se encuentran dentro de lo esperado para la época y una epidemia se daría si se sobrepasaran los 14.000, algo que no ocurrió.
En ese sentido, Ríos anunció que Chuquisaca se encuentra en el límite de una epidemia de IRAs, sin descartar que los casos vayan incrementándose en las próximas semanas.
“Es lo esperado para esta estación e indudablemente, a medida que ingresemos a la etapa cruda del invierno, estos casos van a ir incrementándose debido a que hay tres virus que están circulando en la comunidad: virus influenza, covid-19 y virus inicial respiratorio”, recordó.
INTERNADOS
Hasta ayer, lunes, el Sedes informó de dos pacientes internados en terapia intensiva durante la última semana. Ambos dieron positivo a la influenza AH1N1, uno en el hospital Santa Bárbara y otro en la Caja Nacional de Salud (CNS).
En el caso del internado en el sistema público de salud, se trata de una persona de la tercera edad que sufrió un traumatismo encéfalo craneal (TEC), pero presentaba patologías de base como enfermedades renales y diabetes. Los resultados de laboratorio dan cuenta de que dio positivo a influenza, contra la cual no estaba vacunado.
El segundo es el de una mujer de 50 años, que este lunes fue dada de alta. “Ella ha ingresado con un cuadro clínico compatible a una faringitis aguda de siete días de evolución y ha sido internada a causa de la fiebre que ha presentado”, detalló la jefa médica regional de la CNS, Iveth Siles.
“Son pacientes en terapia intensiva tipificados como influenza AH1N1”, confirmó Ríos al pedir a la población vulnerable que opte por la vacunación en los centros de salud.
Por otro lado, en Chuquisaca se registraron 10 casos de neumonía que no revisten gravedad y están relacionados a infecciones bacterianas.
EN BOLIVIA
De acuerdo al informe semanal ofrecido este lunes por el Ministerio de Salud, el país registró 547 casos de IRAs la última semana, 125 más que la pasada, lo que significa un incremento del 30%. Por ello, se recomendó reforzar las medidas de bioseguridad.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, manifestó que cuatro de los nueve departamentos del país se mantienen en situación de epidemia: Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca.
En lo que va de 2023 se reportaron 1.520.307 casos de IRAs en todo el país, superando a los de 2022 cuando, hasta la misma fecha, sumaban 1.123.020 contagios.
“Debemos decir que existe un marcado crecimiento este año de las distintas cepas de Influenza. Hasta esta semana, el pasado año presentábamos 620 casos; este número es tres veces más amplio en 2023, vale decir que en esta misma temporalidad presentamos 2.086 casos”, precisó Auza.
INFLUENZA
La gripe H1N1 es un tipo de virus de la influenza A y sus síntomas principales son: fiebre, dolor de músculos, escalofríos y sudoración, tos, dolor de garganta, congestión o goteo nasal y sensación de malestar estomacal y vómitos. Esto último es más común en los niños que en los adultos.