El tomógrafo recompuesto aguantará un año y medio
El dispositivo que estuvo inutilizado durante medio año puede realizar solo 10.000 disparos

El recién repuesto tomógrafo del hospital Santa Bárbara durará, en el mejor de los casos, un año y medio más, según estimaciones realizadas por la Dirección del centro de salud de tercer nivel, que ahora requiere un nuevo equipo para atender la creciente demanda de la población.
El pasado 23 de mayo volvió a funcionar el tomógrafo después de seis meses en los que estuvo inutilizado. El aparato se paralizó el 6 de noviembre de 2022.
En enero de este año, denuncias de pacientes llegaron a oídos de la representación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) en Chuquisaca cuyo presidente, Freddy Jiménez, señaló que la falta de este equipo en un centro de salud de las características del Santa Bárbara se constituye en una vulneración a los derechos humanos.
La Dirección del hospital agilizó la adquisición de los repuestos necesarios, que finalmente se terminaron de instalar, para que el tomógrafo se vuelva a poner en marcha la semana pasada.
SOLO 10.000 DISPAROS
“Los repuestos que tenemos para este tomógrafo aproximadamente duran 10.000 disparos. Eso podría ocuparse en nuestro hospital –por ser un hospital de choque y de tercer nivel– aproximadamente en un año, a un año y medio”, declaró el director David Gumiel.
Durante la temporada invernal aumenta el número de pacientes con patologías que requieren estudios torácicos, pulmonares y cerebrales. El hospital realiza un promedio de 20 a 25 tomografías por día.
Si bien en principio se esperaba que los repuestos tengan una duración de cinco a siete años, la demanda del hospital y la capacidad del equipo reducen esa cantidad de tiempo.
¿CUÁNTOS HAY?
Actualmente, el sistema público de salud de Sucre cuenta con dos tomógrafos: el del hospital Santa Bárbara, en el Distrito 1, y el que está instalado en el hospital San Pedro Claver, en Distrito 3. Ambos “funcionan las 24 horas”, según indicó Gumiel.
“Prácticamente, el tomógrafo es de uso indispensable y muy requerido, más en una ciudad en crecimiento y en un centro médico de tercer nivel”, remarcó al especificar que las tomografías más demandadas son las de pacientes con patologías crónicas y agudas.
Otros equipos necesarios son los que sirven para estudios de imagenología, resonancia magnética y radiografía, que se constituyen en estudios complementarios para resolver distintas patologías y emergencias.
EL PERJUICIO
Jiménez, por su parte, apuntó en su momento que la falta de un tomógrafo se constituye en una vulneración a los derechos de los pacientes que, al no tener uno disponible en el centro de la ciudad, deben ser evacuados hasta el D-3 y, en ese largo trayecto, pueden perder la vida.
Al aclarar que gestiona un nuevo equipo para el Santa Bárbara, Gumiel dijo que “el no tener este tomógrafo causa mucho perjuicio, por supuesto. Tenemos patologías agudas, de emergencia, a veces crónicas, otras de pacientes tumorales, otras para utilizar un medio de contraste”.
DEMANDA
La creciente demanda de pacientes que requieren una tomografía hace que el equipo funcione las 24 horas y el hospital Santa Bárbara estima sobrepasar el promedio de 25 por día este año.