
El grupo a fin al Movimiento Al Socialismo (MAS), a la cabeza de Edgar Salazar, que tomó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) el viernes, ingresó con una amoladora y soldaron las puertas desde adentro ante la inacción de la Policía y la Fiscalía. La presidenta, Amparo Carvajal, afirmó este sábado que continuará con su labor, porque la defensa de los derechos humanos no es un edificio o una persona.
“Nosotros vamos a continuar con la vigilia permanente afuera de la Asamblea. Los derechos humanos y la asamblea del pueblo boliviano no es una casa, ni es Amparo, la Asamblea es la defensa de la verdad, de la justicia. El lunes, nosotros vamos a abrir las puertas de nuestras oficinas, la toma del edificio no va a impedir que continuemos con nuestro trabajo”, aseguró Carvajal a la ANF.
Dijo que los “avasalladores” metieron comida, colchones y otros implementos con el objetivo de permanecer en esas instalaciones. Denunció que sacaron varios objetos, entre ellos cajones documentos, dijo que está en riesgo de que se pierda información y un lote de libros que forman parte de la biblioteca de la institución.
“Han sacado cajones, documentos. Tenemos información y documentos originales de las oficinas de la asamblea, tenemos información contable. Además, existe documentos de las denuncias de vulneración de derechos humanos que hemos podido organizar, los libros de nuestra biblioteca”, enfatizó.
Lamentó que hasta el momento no se tenga una respuesta de la Fiscalía a la denuncia que interpusieron, por el avasallamiento del edificio. Señaló que solo existen dos policías resguardando el ingreso de la asamblea y la misma cantidad de uniformados se encuentran en la parte posterior.
Tras la toma del edificio, Carvajal presentó una demanda penal en el Ministerio Público contra el representante de la dirigencia afín al MAS, Édgar Salazar y Remberto Cruz. Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar y Luciana Campero, interpusieron una segunda querella contra los sindicados.
Armando Camacho, asistente de la oficina nacional de la APDHB, denunció este sábado que, tras la toma de la institución en La Paz, se procedió a soldar su puerta de ingreso principal, cambiaron chapas.
Conade exige procesar a los avasalladores
Sobre la toma de la APDHB, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) exigió a las autoridades que procesen y retiren a los avasalladores.
“Es un grupo de asalto, lamentablemente en el país siguen actuando los grupos violentos paraestatales. El Conade condena estas acciones y exigimos que retiren a estas personas y su posterior procesamiento”, afirmó su representante, Manuel Morales.
El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) advirtió que es el fin de la estrategia del Gobierno para acallar la voz crítica de esa institución.
Activistas piden no proteger a los que dividen
El colectivo Una Nueva Oportunidad (U.N.O.) exige al Gobierno dejar de proteger y apadrinar a los grupos que dividen y avasallan a las organizaciones como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y garantice la salida de los “avasalladores”. “La plataforma U.N.O. exige al gobierno que deje de proteger y prohijar a grupos que dividen y avasallan organizaciones como la APDHB y disponga, conforme corresponde y en los marcos del ordenamiento jurídico vigente, la salida de los avasalladores de la Casa de los Derechos Humanos”, se lee en un pronunciamiento.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram