Sociedad

ES LA ESPECIE PESQUERA MÁS IMPORTANTE DE LA CUENCA INTERNACIONAL

El sábalo está desapareciendo del río Pilcomayo en Bolivia

Las autoridades están evaluando la suspensión de la pesca comercial por tres años

El sábalo está desapareciendo del río Pilcomayo en Bolivia
PILCOMAYO. Esta zona, en Villa Montes, solía estar repleta de pescadores en esta época del año. Gentileza

La pesca indiscriminada, las obras de canalización en Paraguay y Argentina, la minería en la cuenca alta y la disminución de las lluvias están provocando la desaparición del sábalo, la especie pesquera más importante del río Pilcomayo en Bolivia.

Este elemento hidrobiológico es un recurso fundamental en la economía de cerca de 10.000 familias de los pueblos Guaraní, Tapiete  y Weehnayek, que viven a lo largo de la cuenca del Pilcomayo.

La pesca comercial se realiza normalmente entre mayo y agosto, e incluso hubo años que se extendía hasta septiembre, lo que permitiría a los originarios hacer un buen presupuesto económico para sobrevivir el resto del año.

Pero no solo los indígenas aprovechan este recurso. En el último tiempo se instalaron otros pueblos que en las riberas del Pilcomayo se dedican a capturar sábalos para su comercialización.

PRIMERAS SEÑALES

De acuerdo con datos de la División de Peces del Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, las primeras señales de la reducción de este pez viajero datan del año 2010.

Son varias las causas que han llevado a la disminución de esta especie y casi todas fueron provocadas por la mano del hombre, como la pesca indiscriminada, la canalización del río Pilcomayo en Paraguay y Argentina y la minería en la cuenca alta de Bolivia. 

“En el territorio paraguayo y argentino han hecho obras civiles, han desviado aguas de su cauce natural, lo cual también afecta”, dice a CORREO DEL SUR el director de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) de la Gobernación de Tarija, Evelio Tellez Padilla.

A todo esto se debe sumar un factor climatológico: la disminución de las lluvias. “Este año, en esta época, tenemos un bajo caudal del Pilcomayo; estamos hablando como si estuviéramos en agosto, septiembre. Imagínese, ¿qué va a pasar cuando lleguemos a esos meses?”, cuestiona el técnico.

Para evitar la depredación del sábalo y permitir su reproducción y subsistencia, la Gobernación tarijeña activa cada año la “veda de pesca”, que es una herramienta de manejo que restringe la captura de una o más especies durante un tiempo o espacio determinado.

Este año la veda fue levantada el 16 de mayo, pero tres semanas después las concesiones pesqueras ya empezaban a retirar sus campamentos donde reciben a los transportistas que llevan el producto a los mercados.

“Lamentablemente este año ha sido muy triste, es triste la situación en estos momentos: no hay actividad pesquera, no hay movimiento económico, no hay transportistas… el río está (en) silencio”, comenta Tellez.

El funcionario señala también que, en una reciente visita, pudo apreciar la reducción del caudal de agua en la parte baja del Pilcomayo, lo que dificulta la llegada de cardúmenes que suben a la cuenca alta (en Bolivia) a reproducirse.

“ESTÁ DESAPARECIENDO”

Según Tellez, al no haber una migración del sábalo desde Argentina y Paraguay hacia Bolivia, esta especie simplemente “desaparece del río Pilcomayo”.

“Si hay, son algunos (peces) residentes que se han quedado en pozas y ‘madrejones’ (arroyos donde se junta agua de lluvia), que no cumplen la talla ni el peso mínimo de 35 centímetros para su pesca y comercialización. Los que ahora hay son pequeños de 15, 20 o 25 cm, no son aptos y están prohibidos de salir al mercado”, explica a este periódico.

Esta realidad impide seguir con la pesca para fines comerciales, por lo que tanto concesionarios como transportistas tuvieron que dejar la actividad. “No existe migración (de peces), es lamentablemente lo que está pasando, nunca se ha visto eso. No hay sábalo ni en la parte baja ni en la parte intermedia ni en la parte alta de la cuenca”, insiste el servidor público.

¿TRES AÑOS SIN PESCA?

La preocupación ahora es tan grande que empiezan a cobrar fuerza los pronunciamientos a favor de una veda de pesca más prolongada para la recuperación y el repoblamiento del sábalo.

Así lo hicieron saber desde el Sistema de Alerta Pilcomayo, que plantea una pausa de al menos dos años, y desde la propia Gobernación de Tarija, de tres años.

“Ya lo han dicho biólogos: no hay otro remedio que el río Pilcomayo entre en una pausa pesquera de comercialización. Desde el punto de vista técnico, la veda debería ser, mínimo, de tres años, para que garanticemos el ciclo reproductivo en aguas tranquilas”, sentencia Tellez.

CHUQUISACA

La problemática del sábalo afecta también a comunidades de la ribera del Pilcomayo en la parte de Chuquisaca, donde recurren a la pesca para el sustento familiar.

Cifras en picada

Jaime Sarmiento, investigador de la División de Peces del Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, reveló hace un tiempo que en la década de los 80 se pescaba entre 2.000 y 2.500 toneladas de sábalos al año. Para 2018 la reducción fue de alrededor de 500 toneladas, según se informó en ese entonces desde el Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet).

Cinco años después, entre mayo y junio de 2023, “deben ser unas 3 a 4 toneladas que ha entrado de sábalo y nada más”, compara para CORREO DEL SUR el director de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) de la Gobernación de Tarija, Evelio Tellez Padilla.

En temporadas normales la actividad pesquera movía, según economistas citados por Tellez, 500 millones de bolivianos. “Ahora creo que no hemos llegado ni al millón”, añade él.

MÁS DATOS

Antes, salían camiones con 5.000 o 6.000 pescados; ahora, solo llevan entre 300 y 400. Los que iban a La Paz sacaban entre 15.000 y 20.000 sábalos; ahora, van con 1.500.

Además, cada transportista hacía hasta diez viajes en temporada de pesca. Este año, hay quienes han podido realizar apenas un solo viaje y otros, ni siquiera eso.

“Del 100% que se pescaba antes, esta vez ni siquiera han llegado al 5 o 6 por ciento de la pesca”, resume Tellez.

El responsable del Sistema de Alerta Pilcomayo, Luis María de la Cruz, dijo a El Deber que la veda debe ser de dos años.

Gobernador: No más “decisiones políticas”

El gobernador de Tarija, Oscar Montes, anunció en mayo que este iba a ser el último año que emita una resolución departamental para levantar la veda y aprovechamiento pesquero.

“Yo espero que esta sea la última vez que un gobernador tenga que firmar una resolución de este tipo. Voy a pedir al Codefauna Departamental y al Codefauna Regional del Chaco que puedan elaborar un proyecto de ley, de manera que esta no sea nunca más una decisión de un político, esta decisión tiene que ser de un técnico”, afirmó, citado en un boletín de prensa.

Montes reconoció que se presentaron problemas. Por ejemplo, por presiones sociales se firmó la resolución sin cuidar los aspectos técnicos, que son muy importantes y delicados; de lo contrario, existe el riesgo de que el sábalo se acabe en el río Pilcomayo.

“A veces por presiones levantamos la veda y lo que hacemos es comernos a los (peces) punteros, que son los que vienen a desovar. Son esos peces que vienen por delante y nos garantizan la sobrevivencia de la especie, pero los primeros que llegan los atrapamos y no los dejamos desovar; lo que estamos haciendo (de esta manera) es contribuir a la extinción de la especie”, alertó el Gobernador tarijeño.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Ministerio suspende evaluación de aspirantes a la DDE de La Paz
1

Ministerio suspende evaluación de aspirantes a la DDE de La Paz

Sociedad
Sucre: Alcaldía anuncia que Gobierno asumirá crédito que aprobó el BID para construir el Corredor Urbano
2

Sucre: Alcaldía anuncia que Gobierno asumirá crédito que aprobó el BID para construir el Corredor Urbano

Local
No se rinde y se salva
3

No se rinde y se salva

Deporte
El bloqueo en el Chapare tiende a agravarse y el Gobierno vuelve a convocar al diálogo
4

El bloqueo en el Chapare tiende a agravarse y el Gobierno vuelve a convocar al diálogo

Política
Combustibles: YPFB identifica una red de corrupción y anuncia acciones para dar con todos los involucrados
5

Combustibles: YPFB identifica una red de corrupción y anuncia acciones para dar con todos los involucrados

Seguridad
10 años en la ruta del Consenso de Montevideo
6

10 años en la ruta del Consenso de Montevideo

Sociedad
Gobierno espera fallo del TCP para “destrabar” las judiciales
7

Gobierno espera fallo del TCP para “destrabar” las judiciales

Seguridad
Evo anuncia quejas ante el Grupo de Puebla y Celac por anulación del congreso del MAS
8

Evo anuncia quejas ante el Grupo de Puebla y Celac por anulación del congreso del MAS

Política
Cochabamba: Matan a tiros a un hombre de unos 22 años en Ivirgarzama
9

Cochabamba: Matan a tiros a un hombre de unos 22 años en Ivirgarzama

Seguridad
Andrónico: Ni el Gobierno ni el TCP pueden ampliar el mandato de las autoridades del Órgano Judicial
10

Andrónico: Ni el Gobierno ni el TCP pueden ampliar el mandato de las autoridades del Órgano Judicial

Política
Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves
1

Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves

Economía
Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20
2

Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20

Economía
Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre
3

Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre

Local
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre
4

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre

Seguridad
Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?
5

Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?

Local
Aguinaldo: ABC para jubilados
6

Aguinaldo: ABC para jubilados

Economía
Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año
7

Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año

Local
El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste
8

El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste

Local
Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz
9

Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz

Seguridad
Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro
10

Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Uruguay gana el Mundial sub-20 tras imponerse en la final por 1-0 a Italia
deporte

Uruguay gana el Mundial sub-20 tras imponerse en la final por 1-0 a Italia

Uruguay gana el Mundial sub-20 tras imponerse en la final por 1-0 a Italia
Expulsan al entrenador venezolano César Farías por agredir a dos jugadores contrarios
deporte

Expulsan al entrenador venezolano César Farías por agredir a dos jugadores contrarios

Expulsan al entrenador venezolano César Farías por agredir a dos jugadores contrarios
Always Ready, subcampeón de la Conmebol Libertadores Futsal Femenina 2023
deporte

Always Ready, subcampeón de la Conmebol Libertadores Futsal Femenina 2023

Always Ready, subcampeón de la Conmebol Libertadores Futsal Femenina 2023
Djokovic agranda su leyenda en Roland Garros y recupera el número 1
deporte

Djokovic agranda su leyenda en Roland Garros y recupera el número 1

Djokovic agranda su leyenda en Roland Garros y recupera el número 1
Independiente se fue al receso en zona de descenso indirecto y comienza
deporte

Independiente se fue al receso en zona de descenso indirecto y comienza

Independiente se fue al receso en zona de descenso indirecto y comienza
El Manchester City por fin tiene la preciada “Orejona”. deporte

El Manchester City por fin tiene la preciada “Orejona”.

El Manchester City por fin tiene la preciada “Orejona”.
Universitario venció en la Primera A y es el nuevo escolta de Atlético Sucre, mientras que Dunamis frenó a Tomina FC deporte

Universitario venció en la Primera A y es el nuevo escolta de Atlético Sucre, mientras que Dunamis frenó a Tomina FC

Universitario venció en la Primera A y es el nuevo escolta de Atlético Sucre, mientras que Dunamis frenó a Tomina FC
Uruguay e Italia, por el título deporte

Uruguay e Italia, por el título

Uruguay e Italia, por el título
Prado se mete en la historia deporte

Prado se mete en la historia

Prado se mete en la historia
logo gente flash
Un pedacito de Kumbia Kings en La Culta Gastro Bar

Un pedacito de Kumbia Kings en La Culta Gastro Bar

Un pedacito de Kumbia Kings en La Culta Gastro Bar
Detienen a L-Gante por amenazar con un arma a un grupo de personas

Detienen a L-Gante por amenazar con un arma a un grupo de personas

Detienen a L-Gante por amenazar con un arma a un grupo de personas
Confirman que Spider Man 4 ya se encuentra en proceso

Confirman que Spider Man 4 ya se encuentra en proceso

Confirman que Spider Man 4 ya se encuentra en proceso
Video: Famoso Inca del Gran Poder agredió a un hombre en plena entrada

Video: Famoso Inca del Gran Poder agredió a un hombre en plena entrada

Video: Famoso Inca del Gran Poder agredió a un hombre en plena entrada
Últimos días de preventa para el show de Ke Personajes y 18 Kilates

Últimos días de preventa para el show de Ke Personajes y 18 Kilates

Últimos días de preventa para el show de Ke Personajes y 18 Kilates
Shakira asiste al GP de España y alienta rumores de romance con Hamilton 

Shakira asiste al GP de España y alienta rumores de romance con Hamilton 

Shakira asiste al GP de España y alienta rumores de romance con Hamilton 
Bizarrap se une a la moda del regional mexicano en una colaboración con Peso Pluma

Bizarrap se une a la moda del regional mexicano en una colaboración con Peso Pluma

Bizarrap se une a la moda del regional mexicano en una colaboración con Peso Pluma