Chuquisaca: Casos de hepatitis crónica bajan a la mitad
Más del 80% de los afectados se infectó de hepatitis B mediante transmisión sexual
En Chuquisaca, 20 casos de hepatitis B fueron diagnosticados en los primeros cinco meses del año, la mitad de los 46 registrados el año pasado hasta la misma fecha. Con estos nuevos pacientes, la cifra de personas que padecen esta enfermedad asciende a más de un centenar en el departamento.
“Este año se han notificado 20 pacientes con hepatitis B crónica”, detalló el responsable del programa ITS/VIH/SIDA del Servicio Departamental de Salud (Sedes), José Armando Sandoval. Remarcó que el sistema público de salud hace una vigilancia pasiva de las enfermedades virales como la hepatitis B, es decir, solo detecta a quienes acuden a los centros de salud.
La mayor cantidad de casos de hepatitis crónica corresponden a pacientes de Chuquisaca Centro y el Chaco. “Tenemos que considerar que esta patología, al igual que el VIH, cuando se ‘cronifica’ requiere un tratamiento de por vida”, afirmó Sandoval.
Con los 20 nuevos casos, las personas que reciben tratamiento en Chuquisaca pasan el centenar. La enfermedad que se diagnostica desde la gastroenterología puede complicarse y causar cáncer hepático o cirrosis hepática, que conlleva la muerte del afectado.
Este año esperan fortalecer la vigilancia con pruebas de seguimiento rápidas y pruebas de tamizaje Elisa en los centros de salud.
ES UNA ITS
Debido a que la mayoría de los pacientes se infecta por vía sexual, la hepatitis B está catalogada como una Infección de Transmisión Sexual (ITS); en algunos casos se manifiesta después de 25 años del contacto. La casuística señala que los más afectados son jóvenes y adultos.
“Más del 80% de los casos es por transmisión sexual, el 18% por transmisión sanguínea y el menor porcentaje por transmisión vertical”, apunta Sandoval.
En Chuquisaca solo circula la hepatitis B. La de tipo C es tratada desde el 2015 con antivirales de acción directa, que están disponibles en el sistema de salud pública y curan a los pacientes en un lapso de tres a seis meses, en un 95% de los casos.
Sin embargo, la hepatitis B, una vez que se presentan síntomas crónicos, obliga al afectado a seguir un tratamiento de por vida para evitar complicaciones.
Pese a esto, la tasa de letalidad es menor al 1% en Chuquisaca.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la hepatitis B son fatiga, falta de apetito, dolor de estómago, fiebre, náuseas, vómitos y, ocasionalmente, dolor en las articulaciones, urticaria o erupción. La orina se vuelve más oscura y puede aparecer ictericia (color amarillento de la piel y en el blanco del ojo).