Facebook lidera en Bolivia y TikTok sube al 3° puesto

De 2,9 millones de cuentas que tenía en la gestión 2021, TikTok tiene 6,4 millones en la actualidad

Facebook lidera en Bolivia y TikTok sube al 3° puesto Facebook lidera en Bolivia y TikTok sube al 3° puesto Foto: GENTILEZA

Sucre/CORREO DEL SUR
Sociedad / 18/06/2023 04:06

De 2021 a 2023, las cuentas en Facebook y WhatsApp en Bolivia subieron en por lo menos 300 mil y las de TikTok, la red social de moda, en más de 3 millones. 

Los datos corresponden a un estudio realizado por Coolosa Comunicaciones, que en 2021 estableció, con herramientas que proveen las mismas redes, que en Bolivia había 10,2 millones de cuentas en Facebook; 9,1 millones en WhatsApp; 3,8 millones en Instagram y 2,9 millones en TikTok, solo por citar algunas plataformas.

A 2023, Facebook tiene 10,5 millones de usuarios; WhatsApp 9,4 millones; Instagram 4,1 millones y TikTok 6,4 millones.

Las tres primeras redes tienen un promedio de 300 mil usuarios más, crecimiento que el comunicador y periodista de Coolosa, Tonny López, considera interesante dada la eliminación de cuentas que hizo Meta tras una verificación de sus plataformas.

El crecimiento es considerable en TikTok, que de 2,9 millones de usuarios en 2021 pasó a 6,4 en 2023. 

“En las redes sociales también ha habido una evolución fuerte en el tema de usuarios. Ojo, no estamos hablando de la interactividad. Entonces, Facebook sigue liderando con el tema de cantidad de usuarios en las redes sociales, pese a restricciones de cuentas ‘fake’, falsas, y eliminación de cuentas en tres oportunidades. WhatsApp ocupa el segundo lugar y lo impresionante de todo esto es el tema del TikTok”, manifiesta en Correo del Sur Radio.

López diferencia entre usuarios y usuarios activos. Apunta que gran parte de los bolivianos creó dos y hasta siete cuentas en Facebook, por ejemplo, por negocios, estudio u otras razones. 

TikTok 

López señala que más allá del entretenimiento que brinda esta plataforma, sus usuarios la ven como una forma de generar provecho generando contenido y se ha vuelto un medio de influencia al combinar audio y video. No es casual que varios políticos estén buscando posicionarse como “tiktokers” en su afán de llegar sobre todo a los jóvenes.

La exeditora de Bolivia Verifica Carolina Méndez completa esta lectura: “El aumento de usuarios en TikTok se explica básicamente porque el algoritmo se convirtió en anzuelo para atraer usuarios. La red social no te ofrece conectar con tus conocidos sino con temas de tu interés. Esto hace que uno pueda estar horas y horas ante el teléfono. 

Facebook sigue siendo la plataforma más usada en el país pero probablemente esta condición se vaya perdiendo pronto precisamente por la irrupción de formatos de contenido empaquetado más breve y divertido. Hay jóvenes que ya no usan esa red porque la consideran aburrida, no obstante, Facebook ha migrado a ser un escenario de compra-venta muy importante. El éxito de WhatsApp está en que es fácil de usar, intuitiva y no requiere una conexión de internet en alta velocidad”. 

OTRAS REDES

Telegram, Twitter y Zoom experimentaron un bajón, siempre según Coolosa Comunicaciones. 

Telegram tenía 4,3 millones de usuarios; ahora tiene 2,3 millones. Twitter contaba con 4,1 millones de usuarios en 2021; este 2023, registra 3,7 millones. Zoom bajó de 2 millones de usuarios a 967 mil.

López apunta que básicamente eso se debe a usabilidad y da por válida la tesis de que muchas cuentas se crearon durante la crisis política de 2019 y durante la pandemia del covid-19, pero luego dejaron de usarse.

Consultada, Méndez señala que “la explicación está en los cambios de hábitos digitales tras la pandemia. La vuelta a la presencialidad ha disminuido la necesidad de videollamadas y también la cantidad de tiempo disponible frente a la computadora”. 

Además, “tanto Twitter como Telegram siempre fueron secundarias en el público boliviano. Cobraron cierta relevancia en escenarios de tensión como las crisis sociales, políticas y sanitarias porque la gente buscó alternativas nuevas para expresarse pero claramente luego de ese contexto pasaron a últimos planos”.

INE

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Bolivia tiene un promedio de 12 millones de habitantes hasta 2022 y más del 50% están conectados.

 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • TikTok
  • Facebook
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor