Vacunación contra la influenza alcanzó el 78% en toda Chuquisaca
La vacunación contra el virus que causa la influenza llegó a 82.305 personas, es decir, al 78,6 de la población meta que se trazó el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
La vacunación contra el virus que causa la influenza llegó a 82.305 personas, es decir, al 78,6 de la población meta que se trazó el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Chuquisaca recibió en abril pasado un stock de 104.710 dosis, de las que 19.800 son pediátricas, es decir, para niños de seis meses a cinco años de edad.
Este lote de vacunas es solo para mayores de 60 años, personas con patología de base y niños menores de 12 años. “Esto es simplemente para grupos de riesgo, el Ministerio de Salud no ha autorizado todavía para la población en general; en embargo, vamos a hacer la solicitud”, declaró a CORREO DEL SUR el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos,
En pasados días, el director nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez, calificó de “baja” la cobertura de vacunación en Chuquisaca, donde, según sus datos, no se alcanzó ni el 40% a la fecha.
“Tenemos entendido que el responsable nacional mencionó que estamos muy bajos en vacunación, lo cual no es cierto, probablemente se haya referido a la (vacunación de la) población general”, rebatió Ríos.
Según el funcionario del Sedes, la vacunación a la población de riesgo tiene un “buen porcentaje de avance”. Esto fue corroborado con la responsable del PAI Chuquisaca, Olga Méndez, quien también dio su punto de vista sobre el informe de Enríquez. Méndez explicó que el PAI nacional afirmó que las coberturas en Chuquisaca están bajas, tomando en cuenta datos del Sistema de Registro Nominal (SRN) de la vacunación electrónica, que no siempre están actualizados.
“Lo que realmente se ha ejecutado está en los establecimientos de salud que muchos de ellos por una u otra causa no han subido (sus reportes) al RNV, entonces ese fue el problema”, puntualizó.
Citó como ejemplo al municipio de San Lucas, donde casi un 50% de los establecimientos de salud tienen señal de internet pero “muy irregular”, lo que dificulta el trabajo de migración de datos al sistema.
“Lo ideal es que en todos los lugares haya internet y buena señal, entonces administramos la vacuna e inmediatamente tenemos que registrar a este sistema”, recalcó Méndez.
Cobertura
En Chuquisaca hasta el 14 de junio se alcanzó a vacunar a 82.305 personas, que representan el 78,6% de la población meta, según el Sedes. Solo Sucre tiene una cobertura del 77,96% y los restantes 28 municipios del departamento, del 79,24%.
Hasta esa fecha el saldo disponible de dosis era de 22.405.
NO HAY VACUNAS EN POSTAS
Este diario constó que en las postas de San Roque y San Cristóbal ya no tenían vacunas disponibles y tampoco sabían cuándo les iban a proveer de más.
Al respecto, la encargada del PAI Chuquisaca informó que la población de riesgo puede acudir a la posta de la plazuela Zudáñez y la del mercado Negro, que es a donde están llevando los saldos disponibles de otros establecimientos de salud que ya no tienen demanda.
En el PAI tampoco hay para seguir dotando, pues se quedaron con apenas 40 dosis para emergencias.