Buscan himno y canción del Bicentenario
Más de 80.000 bolivianos se repartirá en premios a los ganadores del “Concurso nacional para la composición del himno y la canción juvenil del Bicentenario”. La convocatoria para las postulaciones fue lanzada este lunes y se cerrará en octubre de este año.

Más de 80.000 bolivianos se repartirá en premios a los ganadores del “Concurso nacional para la composición del himno y la canción juvenil del Bicentenario”. La convocatoria para las postulaciones fue lanzada este lunes y se cerrará en octubre de este año.
La empresa estatal Entel financiará los recursos económicos a través de un convenio firmado en un acto llevado a cabo ayer en el Centro Cultural La Sombrerería, en Sucre, el cual contó con la presencia de la ministra de Culturas, Sabina Orellana, delegados del Bicentenario y otras autoridades nacionales y locales.
El presidente del Consejo Nacional del Bicentenario, Martín Maturano, remarcó que las composiciones deben estar sujetas a una serie de requisitos como la originalidad, exclusividad y tener enfoque “histórico, patriótico, intercultural, descolonizador y despatriarcalizador”.
Además, la grabación de las voces e instrumentos debe ser “clara y audible” y tener una duración mínima de tres minutos y una máxima de cuatro.
La letra del himno o la canción juvenil puede estar en castellano o en cualquier otro idioma del Estado Plurinacional de Bolivia y debe ser una composición de letra y música.
“El jurado tomará en cuenta la creatividad y originalidad, contenido y mensaje de la letra, riqueza rítmica, métrica y rima, diseño melódico y armónico, instrumentación y calidad técnica”, enfatizó Maturano.
Las postulaciones pueden ser individuales o en grupo. Cada persona o equipo solo puede presentar una propuesta de himno y otra de canción.
Maturano reveló que los tres finalistas de cada concurso serán sometidos a una votación a nivel nacional para determinar cuál será el himno y cuál la canción juvenil del Bicentenario.
En ambos certámenes, el primer lugar se llevará la suma de 29.762 bolivianos; el segundo, Bs 8.334 y el tercero, Bs 3.572.