La ANP defiende la independencia editorial de los medios y rechaza “cercos financieros”

“Sin medios independientes, ¿quién difundirá las preocupaciones de los ciudadanos?”, titula el pronunciamiento de la Asociación Nacional de la Prensa

La ANP se pronunció tras el cierre del diario Página Siete. La ANP se pronunció tras el cierre del diario Página Siete. Foto: ANP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Sociedad / 01/07/2023 18:32

Frente al cierre del diario Página Siete de la ciudad de La Paz, la Asociación Nacional de la Prensa, que representa a los principales medios impresos de Bolivia, emitió un pronunciamiento de defensa de la independencia de los medios.

“Sin medios independientes, ¿quién difundirá las preocupaciones de los ciudadanos?”, titula el pronunciamiento de la ANP, el que recuerda que el respeto a la independencia editorial de los medios es “fundamental en un marco democrático”, porque garantiza a los ciudadanos la posibilidad de expresar inquietudes y preocupaciones de interés común sin censura.

Resalta que la labor de los diarios independientes se inspira en el propósito de cumplir el derecho constitucional que otorga a los ciudadanos la posibilidad de acceder a información de interés general, y “emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa”, según el artículo 106 de la Constitución Política del Estado.

“Desde hace 53 años, la ANP lucha contra toda forma de restricción al trabajo periodístico con el propósito de facilitar a los públicos la elección libre del medio y los contenidos que interpreten su pensamiento. Sin voces diversas, sin debate libre y sin respeto a la persona que expresa una opinión, estaremos sujetos a la imposición de ideas y narrativas generadas por unos pocos”, advierte la organización.

Finalmente, cuestiona los “esquemas o cercos financieros” que propician el “silenciamiento de medios de comunicación”, que a su vez lleva a desconocer las libertades de los ciudadanos

“El silenciamiento de medios independientes a través de esquemas o cercos financieros, solo conduce a limitar, restringir y por último desconocer las libertades de los ciudadanos señaladas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuando el ciudadano no tenga la posibilidad de leer noticias en medios independientes acallados, ¿a quién perseguirán luego por pensar diferente?”, concluye.

El pasado jueves, Página Siete anunció su cierre por diversos factores, como la suspensión de la publicidad estatal, abuso de poder y hostigamiento, que dejaron al diario sin los recursos para seguir operando.

Etiquetas:
  • Página Siete
  • ANP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor