La ALD aprueba presupuesto para reparar el resonador del Gastro
La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) aprobó los recursos económicos necesarios para la reparación del equipo de resonancia magnética del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de la ciudad de Sucre, que está sin funcionar desde hace más de dos años.
La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) aprobó los recursos económicos necesarios para la reparación del equipo de resonancia magnética del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de la ciudad de Sucre, que está sin funcionar desde hace más de dos años.
El director del Gastro, Marcelo Sandi, informó que la pasada semana la ALD aprobó la asignación de 1,5 millones de bolivianos, que es lo que se requiere para la reparación del resonador.
Dentro del sistema público de la Capital, el Gastro es el único hospital que prestaba el servicio de resonancia magnética. “Creo que este resonador es del año 2015, 2016”, recuerda Sandi.
“No hay otro hospital público que tenga resonador, los pacientes tienen que hacerse en privados o no hacerse”, añadió el galeno.
Durante este tiempo que estuvo inactivo dicho resonador, varios de sus componentes “se han ido arruinando uno tras otro. Mientras estaba esperando una reparación se ha arruinado otro componente y eso ha llevado que el costo ascienda a Bs 1,5 millones”, explicó.
La empresa Cocin de La Paz se hará cargo de la reparación; solo espera el desembolso de los recursos para enviar a sus técnicos y proceder con el arreglo correspondiente.
“Los equipos que tienen que cambiar están en Bolivia, no debería ser muy largo el procedimiento, por lo que han dicho el arreglo tomará de una semana a diez días”, manifestó Sandi.
Tras la aprobación en la ALD, ahora se espera el visto bueno del Ministerio de Economía, lo que, estiman, tomará un mes. “El ministerio tiene que aprobar, vuelve a Sucre la aprobación y de ahí recién se deposita en nuestra cuenta”, añadió.
El Director del Gastro indicó que un estudio de resonancia magnética puede costar Bs 3.000, más o menos, en clínicas privadas. En cambio en nuestro caso, “como somos un hospital público, el SUS (Servicio Universal de Salud) hace que (este servicio) sea gratuito”, destacó Sandi.
DONACIÓN
En pasados días, el canciller Rogelio Mayta y el embajador de Japón, Onomura Hiroshi, firmaron las notas reversales para consolidar la donación que consiste en dos mamógrafos, dos ecógrafos, un tomógrafo, una torre de endoscopia y una máquina de anestesia, todos de fabricación japonesa, valuados en $us 2,5 millones. Entre los beneficiarios está el Gastro de Sucre.