Caso de Guillain-Barré se debe a una secuela
Apuntan a bacteria campylobacter y los virus del dengue, zika y covid como probables agentes del brote que afecta a Perú
Un caso de Síndrome Guillain-Barré (SGB) fue notificado en el hospital Santa Bárbara y corresponde a la secuela de una enfermedad –posiblemente influenza– que padeció el paciente, un hombre de 56 años que evoluciona favorablemente y pronto será dado de alta.
En Perú, el pasado 10 de julio se activó una emergencia sanitaria nacional, por 90 días, debido al aumento inusitado de casos de SGB. En el vecino país, sobrepasan los 200. Cuatro fallecieron hasta la fecha.
El Gobierno peruano no se ha pronunciado sobre las posibles causas del incremento de casos, pero apuntan a una posible incidencia de la epidemia de dengue que hace meses afecta a la zona norte de ese país.
El SGB tiene como origen a una serie de virus y bacterias que lo desencadenan, entre los que se cuentan el zika, el dengue, el chikungunya, el VIH, las hepatitis A, B y C, y la covid-19. En Perú sospechan también de la bacteria campylobacter.
EN SUCRE
“Tenemos un caso similar, pero no producido por la misma bacteria, que está bajo control clínico y tratamiento”, informó a CORREO DEL SUR el jefe de Epidemiología del hospital Santa Bárbara, Armando Patiño.
El paciente es un varón de 56 años, proveniente de Tarabuco, que sufrió una afectación al sistema nervioso central hace 15 días, recibió tratamiento y ahora evoluciona favorablemente.
Patiño afirmó que su caso corresponde a una secuela de una enfermedad –posiblemente influenza, zika, dengue o covid-19– que “en algunos pacientes produce este tipo de trastornos neurológicos”.
“Está estable, en los próximos días va a ser dado de alta”, agregó respecto a su estado de salud.
“Sus neurólogos han identificado con Guillain-Barré”, confirmó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, al manifestar que el caso no “se relaciona epidemiológicamente con un proceso infeccioso, sino con un proceso neurológico”.
Tampoco “guarda relación directa con lo que está sucediendo al Perú”, aclaró.
CASOS RAROS
Al ser reportar contados casos, el SGB no representa mucho interés para el sistema público de salud en Chuquisaca.
“En menores de edad, si realizamos un seguimiento porque causa parálisis flácida que está relacionada con la poliomielitis, pero no es de mucho interés porque son rarísimos los casos”, explicó Ríos al recomendar la inmunización contra esta enfermedad.
Asimismo, la autoridad recomendó a las personas que viajen a zonas tropicales usar repelente, ropa con manga larga y mosquiteros para evitar enfermedades como el dengue, que también es señalado como uno de los agentes causales.
DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico clínico se toman en cuenta los síntomas y los resultados de un examen neurológico, así como también se requiere de un análisis de sangre.